Desorganización Social: Causas y Consecuencias en la Delincuencia Urbana
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB
Teoría de la Desorganización Social: Principios Fundamentales
Para dar respuesta a las cuestiones anteriores, Shaw y McKay combinan la explicación ecológica (la concentración de sectores más desfavorecidos de la sociedad en determinadas áreas urbanas) con otra de carácter no ecológico referida a las oportunidades diferenciales que la desorganización social imperante en dichas áreas impone a los individuos que las habitan, los cuales encuentran más dificultades que los residentes en otras zonas de la ciudad para satisfacer sus necesidades a través de medios lícitos. Es por ello que la pobreza del sujeto sólo correlacionará con el delito cuando la desorganización social propia de su grupo ecológico dificulte seriamente la capacidad de dicha comunidad para hacer efectivos los valores prosociales.
Factores que Obstaculizan los Valores Prosociales
Lo anterior explica que en las condiciones ecológicas señaladas (pobreza general de la población, deterioro físico, movilidad, heterogeneidad étnica y delincuencia adulta) la comunidad se encuentra obstaculizada para llevar a la práctica los valores prosociales por tres razones:
Menor Cohesión Social
Por la menor capacidad de cohesión social que existen en las zonas de transición. La existencia de determinadas instituciones favorecen la cohesión social, tales como asociaciones de vecinos, culturales o deportivas, pues canalizan a los jóvenes hacia motivaciones prosociales. Su ausencia puede llevar a la desorganización social.
Menor Control Social
Por la menor capacidad de control social de la conducta desviada existente dichas zonas.
- La familia sufre penuria económica y se ve obligada a que los progenitores trabajen, durante largas jornadas, fuera del hogar, lo que implica que niños y jóvenes realicen una vida, en muchos casos en la calle, ajena al control familiar; y por otra, la movilidad de estas áreas agudiza el anonimato de la gran ciudad e impide aún más el citado control informal.
Mayor Exposición a Valores Desviados
Por la mayor exposición de los jóvenes a valores desviados. La existencia de una importante presencia de delincuencia adulta en contacto con jóvenes hace que determinados patrones criminales se conviertan en modelos a seguir, aprendiendo éstos las técnicas y motivaciones delictivas. Se produce también un conflicto entre los valores transmitidos por los padres y los que adquieren de los delincuentes.
Relación con las Teorías del Control Social
Algunos autores han querido ver en la teoría de la desorganización social un claro precedente de las llamadas teorías del control social informal.