Despido Disciplinario y Excedencias Laborales: Derechos y Obligaciones del Trabajador

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Despido Disciplinario: Causas y Motivos Legales

El despido disciplinario es una de las formas de extinción del contrato de trabajo por decisión unilateral del empresario, basada en un incumplimiento grave y culpable del trabajador. Es fundamental conocer las causas que pueden justificar este tipo de despido para entender los derechos y obligaciones de ambas partes.

Causas Comunes para un Despido Disciplinario

  • Faltas repetidas e injustificadas de asistencia o puntualidad al trabajo: Aquellas que el convenio colectivo establezca como falta muy grave.
  • Indisciplina o desobediencia en el trabajo: Incumplimiento de órdenes o normas de la empresa.
  • Ofensas verbales o físicas: Dirigidas al empresario, a otros trabajadores o a sus familiares.
  • Abuso de confianza: Incluye la transgresión de la buena fe contractual y el fraude.
  • Disminución continuada y voluntaria en el rendimiento normal del trabajo: Cuando el trabajador, de forma consciente y reiterada, no alcanza el nivel de productividad exigido.
  • Embriaguez habitual o toxicomanía: Siempre que afecten negativamente al desempeño laboral.
  • Acoso: Por motivos raciales, religiosos, de discapacidad, edad y/o orientación sexual, dirigido al empresario o a otros trabajadores de la empresa.

Excedencias Laborales: Tipos, Requisitos y Derechos

Las excedencias son suspensiones del contrato de trabajo a iniciativa del trabajador, que le permiten ausentarse de su puesto durante un periodo determinado, manteniendo ciertos derechos. Existen diferentes tipos de excedencias, cada una con sus propias condiciones y efectos.

¿Qué es una Excedencia?

Una excedencia es una situación en la que el trabajador interrumpe temporalmente su relación laboral con la empresa, sin que ello suponga la extinción del contrato. Durante este periodo, el trabajador no percibe salario ni cotiza a la Seguridad Social por parte de la empresa, aunque puede mantener el derecho a la reserva de su puesto de trabajo o a un reingreso preferente, dependiendo del tipo de excedencia.

Tipos de Excedencias y sus Características

Excedencia Forzosa

  • Motivo: Cuando el trabajador es designado para un cargo público que le imposibilita la asistencia al trabajo o es elegido para un cargo sindical de ámbito superior al de la empresa.
  • Duración: Mientras dure el cargo que la motiva.
  • Reserva del puesto de trabajo: Sí, se reserva el mismo puesto y categoría.
  • Cómputo para la antigüedad: Sí, el tiempo de excedencia computa a efectos de antigüedad.

Excedencia para el Cuidado de Hijos

  • Motivo: Para el cuidado de cada hijo, ya sea por naturaleza, adopción o acogimiento, hasta que el menor cumpla tres años.
  • Duración: Máximo hasta que el hijo cumpla tres años. El tiempo de maternidad o paternidad no cuenta dentro de este periodo.
  • Reserva del puesto de trabajo:
    • Durante el primer año: Se reserva el mismo puesto de trabajo.
    • A partir del segundo y hasta el tercer año: Se tiene derecho preferente a reincorporarse a un puesto de igual o similar categoría.
  • Cómputo para la antigüedad: Sí, computa a efectos de antigüedad.
  • Derecho a formación: El trabajador tiene derecho a asistir a los cursos de formación profesional en la empresa.
  • Limitación: La empresa no podrá limitar el uso de este derecho, salvo que dos o más trabajadores de la misma empresa lo soliciten por el mismo hijo.

Excedencia por Cuidado de Familiares

  • Motivo: Para el cuidado de un familiar hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad que, por razones de edad, accidente, enfermedad o discapacidad, no pueda valerse por sí mismo y no desempeñe una actividad retribuida.
  • Duración: Máximo dos años.
  • Reserva del puesto de trabajo:
    • Durante el primer año: Se reserva el mismo puesto de trabajo.
    • A partir del segundo año: Se tiene derecho preferente a reincorporarse a un puesto de igual o similar categoría.
  • Cómputo para la antigüedad: Sí, computa a efectos de antigüedad.
  • Derecho a formación: El trabajador tiene derecho a asistir a los cursos de formación profesional en la empresa.
  • Limitación: La empresa no podrá limitar el uso de este derecho, salvo que dos o más trabajadores de la misma empresa lo soliciten por el mismo familiar.

Excedencia Voluntaria

  • Motivo: Por voluntad del trabajador, sin necesidad de justificar una causa específica.
  • Requisito de antigüedad: Es necesario tener al menos un año de antigüedad en la empresa para poder solicitarla.
  • Duración: Mínimo cuatro meses y máximo cinco años.
  • Restricción de solicitud: No se puede volver a solicitar otra excedencia voluntaria hasta que no hayan transcurrido cuatro años desde el final de la anterior.
  • Reserva del puesto de trabajo: No se reserva el puesto de trabajo.
  • Derecho de reingreso: Se tiene un derecho preferente de reingreso a las vacantes de igual o similar categoría que existan o se produzcan en la empresa. Esto significa que el reingreso está condicionado a la existencia de un puesto vacante.
  • Solicitud de reingreso: El reingreso debe solicitarse con al menos un mes de antelación a la fecha deseada de reincorporación.
  • Cómputo para la antigüedad: No, el tiempo de excedencia voluntaria no computa a efectos de antigüedad.

Entradas relacionadas: