Despido Laboral en España: Tipos, Procedimientos y Consecuencias
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
Despido Laboral en España
Tipos de Despido
Despido Individual Objetivo
El trabajador que no esté de acuerdo con el despido podrá recurrir ante el Juzgado de lo Social en un plazo de 20 días hábiles. El juzgado declarará:
- Procedente: Confirma el despido.
- Improcedente: Da opción al empresario entre readmitir o despedir al trabajador. Si lo despide, deberá pagar una indemnización de 45 días por año trabajado, con un máximo de 42 mensualidades.
- Nulo: Invalida el despido.
Despido Disciplinario
El despido individual también puede producirse como medida disciplinaria basada en un incumplimiento grave y culpable del trabajador. Los convenios colectivos establecen un régimen disciplinario con un listado de faltas y sanciones. Las causas de despido disciplinario son:
- Faltas reiteradas e injustificadas de asistencia o puntualidad.
- Indisciplina o desobediencia en el trabajo.
- Ofensas verbales o físicas al empresario o representante.
- Transgresión de la buena fe o abuso de la confianza.
- Disminución continuada y voluntaria en el rendimiento del trabajo.
- Embriaguez o toxicomanía.
- Acoso por razones de origen étnico, religioso u orientación sexual.
Procedimiento del Despido Disciplinario
Debe llevarse a cabo mediante la llamada carta de despido, donde figuren los hechos que lo motiban y la fecha en la que surtirá efecto.
Efectos del Despido Disciplinario
Al trabajador se le comunica el despido. Si no está de acuerdo, realiza el siguiente proceso:
- Solicitará acto de conciliación en un plazo de 20 días hábiles.
- La autoridad laboral, en el plazo de 15 días, fijará día y hora para celebrar este acto, en donde puede o no existir conciliación.
- Si existe avenencia, se llevan a cabo los acuerdos.
- Si no existe avenencia, el trabajador presentará una demanda ante el Juzgado de lo Social en un plazo de 20 días. El juez dictará sentencia:
- Procedente: Si el empresario ha probado las causas del despido.
- Improcedente: Si no queda probado el incumplimiento del trabajador, el empresario tendrá que elegir entre readmitir o indemnizar al trabajador.
- Nulo: Si el despido es discriminatorio o vulnera derechos fundamentales del trabajador. En este caso, la empresa deberá readmitir al trabajador.
Despido Colectivo
El número de trabajadores para considerarlo colectivo es el mismo que en el caso de la modificación sustancial de las condiciones de trabajo, o cuando afecte a toda la plantilla en empresas de menos de 5 trabajadores. Este despido suele producirse por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, o por fuerza mayor definitiva.
Procedimiento de Despido Colectivo
La empresa debe comunicar su intención a los representantes de sus trabajadores y a la autoridad laboral, proporcionando a ambos la documentación. El periodo de negociación debe durar 15 días.
Si se alcanza un acuerdo, se comunicará a la autoridad laboral, autorizando el despido en un plazo de 15 días. Si no hay acuerdo, la autoridad laboral resolverá estimando o desestimando la solicitud de despido.
Efectos del Despido Colectivo
Los trabajadores tendrán derecho a una indemnización de 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades. Si el despido no es autorizado, se considera nulo.