Despliegue de la Función de Calidad (QFD): Claves y Ejemplos Prácticos
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB
El despliegue de la función de calidad (QFD) se refiere tanto a la determinación de lo que va a satisfacer al cliente, como a la traducción de dichos deseos en objetivos de diseño. De lo que se trata es de llegar a comprender con profundidad las necesidades del cliente y de identificar diferentes soluciones de proceso. A continuación, se incorpora esta información al diseño del producto en desarrollo.
Una de las herramientas del QFD es la Casa de la Calidad. La Casa de la Calidad consiste en una técnica de representación gráfica que sirve para definir la relación existente entre los deseos del cliente y el producto (o servicio). Los directores de operaciones podrán elaborar productos y procesos con las características que deseen los clientes solo si determinan esta relación de una manera rigurosa. Para “construir” la Casa de la Calidad, debemos dar siete pasos fundamentales:
- Identificar los deseos de los clientes (qué quieren obtener los futuros clientes de este producto).
- Determinar cómo satisfará el bien/servicio las necesidades del cliente (determinar las características, rasgos o atributos específicos del producto, y mostrar cómo satisfarán las necesidades del cliente).
- Relacionar los deseos del cliente con los “cómo” del producto.
- Identificar las relaciones entre los cómo de la empresa (cómo se relacionan nuestros cómo).
- Definir índices de importancia.
- Evaluar los productos competidores.
- Determinar los atributos técnicos deseables, y el nivel que alcanza nuestra empresa y nuestros competidores en la consecución de aquellos.
Cuestiones Clave en el Diseño de un Producto
¿Qué es un Diseño Robusto? Ejemplo Práctico
Se utiliza para el diseño de productos que necesitan cierta flexibilidad en el proceso de producción y montaje. De forma que si hay varias empresas que utilizan tu producto para desarrollar otros, puedan hacerlo variando el diseño original.
Ejemplo: En 1953, la compañía japonesa Ina Tile Company había adquirido un horno por un valor de 2M$. Pese a la elevada inversión, las tejas obtenidas no cumplían con las tolerancias dimensionales requeridas. Después de realizar varios estudios, se pudo determinar que la variación en las dimensiones se debía a que la temperatura no se distribuía uniformemente dentro del horno, por la propia geometría de este último y por el apantallamiento que se producía entre las tejas. Las primeras soluciones que se propusieron fueron:
- Modificar el horno para obtener una temperatura uniforme. Se estimó que costaría sobre 0,5M$.
- Desechar el producto que no cumpliese con las tolerancias. Sin embargo, esto requeriría medir la totalidad de las tejas producidas, ralentizando considerablemente el proceso.
Ante estos problemas, la idea de Gen’ichi Taguchi fue la de buscar los parámetros que permitirían al producto ser insensible a estas variaciones de temperatura. Tras varios ensayos, se pudo determinar que esto se conseguiría aumentando entre un 1% a un 5% la cantidad de cal en la arcilla.
¿Qué es un Diseño Modular? Ejemplo Práctico
Los productos diseñados a base de componentes fácilmente separables, se conocen como diseños modulares. Presentan flexibilidad de producción y facilitan el desarrollo del producto. La capacidad de personalización permite a los clientes hacer combinaciones y conseguir aquella configuración que se adapta a sus deseos.
Ejemplo: En el sector de la automoción se usa frecuentemente, muchas partes del coche que pueden ser añadidas o quitadas sin alterar el resto del coche (cambios de neumáticos, faros, reprogramaciones de potencia...), los cuales no requieren ningún cambio de la unidad del coche, tales como los sistemas de chasis, dirección o de escape. La marca de coches Abarth es una modificación de Fiat, utilizando diferentes piezas de sus modelos para crear los suyos propios mejorando sus prestaciones.