Desvelando el Matrimonio Arnolfini: Simbolismo, Luz y Técnica del Óleo
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB
Introducción a la Obra y Simbolismo
En segundo lugar, Panofsky se basa en la interpretación del significado de ciertos objetos representados, como la estatuilla de Santa Margarita (considerada en los Países Bajos como protectora del matrimonio) o la única vela de la lámpara, tal como exige la tradición en una cámara nupcial.
La Firma del Artista y su Testimonio
El pintor inscribió, a modo de firma sobre el espejo del fondo, la frase «Johannes de Eyck fuit hic» (Jan van Eyck estuvo aquí) para indicar su condición de testigo de los esponsales, que, hasta el Concilio de Trento, eran oficiados por los mismos contrayentes y se celebraban en el dormitorio.
El perro es símbolo de fidelidad y amor terrenal. Los zapatos del hombre en primer plano, o los de la novia (rojos y al fondo), son señal de que el lugar ha adquirido un carácter sagrado al celebrarse en él una ceremonia religiosa. Los temas que decoran el marco del espejo con escenas de la Pasión de Cristo sugieren también que la interpretación del cuadro debe ser cristiana.
La superficie del espejo devuelve, invertida, la imagen de la habitación con la pareja de espaldas y, ante ella, en el umbral de una puerta, dos personajes con indumentarias azul y roja. Una de estas figuras representa, sin duda, al propio artista. Con este artificio óptico, el pintor refuerza su presencia en la composición, insistiendo en su calidad de testigo, ya expresada por la inscripción latina.
Elementos Técnicos y Estilísticos
Luz y Atmósfera
La atmósfera del cuadro viene dada por la luz tamizada que procede de la ventana, a la que se suma la de la única vela encendida de la lámpara de bronce que cuelga del techo y que puede simbolizar el ojo de Dios que todo lo ve o la presencia de Cristo.
La Maestría del Óleo
La innovación técnica del óleo, ya conocida, pero ahora perfeccionada y renovada por el pintor, le permitió representar las sutiles gradaciones de color, así como captar el aire y la luz, una luz brillante que parece irradiar de los propios objetos. Además, la técnica del óleo permite obtener unas calidades casi palpables en todos los objetos, que son tratados con gran minuciosidad y detallismo, como el pelo del perro o las pieles que bordean el vestuario del comerciante y de la novia, las vidrieras de la ventana o la magnífica lámpara de bronce, por citar algunos ejemplos.
Profundidad Espacial y Perspectiva
El cuadro ya no es una pintura plana, sino que representa la profundidad espacial, aunque de forma distinta a la perspectiva utilizada por los pintores italianos. Van Eyck configura un esquema de perspectiva lineal mediante las líneas convergentes dibujadas por las tablas del suelo y las vigas del techo, una perspectiva que se amplía mediante el espejo del fondo, contribuyendo a aumentar la ilusión de profundidad espacial.
Legado de la Escuela Flamenca
La obra constituye un magnífico ejemplo de todas las características de la Escuela Flamenca del siglo XV que, junto con la florentina, renovarán la pintura gótica e iniciarán el camino hacia una pintura que busca la representación de la individualidad, el volumen y la perspectiva.