Desvelando el Pensamiento Humano: Orígenes Filosóficos, Crítica Budista y Mitos Fundacionales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

El Eje del Tiempo: Cuna del Pensamiento y las Religiones Mundiales

El Eje del Tiempo se sitúa alrededor del año 500 a.C., un periodo que marcó el corte más profundo en la historia de la humanidad y el origen del pensamiento con el cual vivimos hasta hoy. En esta época, coincidieron varios hechos extraordinarios:

  • En China, vivieron Confucio y Lao-Tse, quienes sentaron las bases de diversas direcciones de la filosofía china.
  • En la India, surgieron los Upanishad, y Buda desarrolló importantes tendencias filosóficas.
  • En Irán, Zaratustra enseñó la doctrina que presenta al mundo como el debate entre el bien y el mal.
  • En Palestina, aparecieron pensadores como Parménides y Platón.

Es decir, en esta época se originaron las religiones mundiales que aún hoy influyen en la vida de los hombres, y por primera vez surgieron filósofos pensadores.

Crítica al Budismo: La Búsqueda de la Liberación del Deseo

Buda critica el pensamiento mítico y retoma la intención fundamental de la vida de los ascetas. Los ascetas se apartan de las ciudades para llevar una vida de ascesis. Buda comparte con ellos la idea de que el mundo normal es un mundo de mercancías, lleno de objetos deseables, y la noción del Velo de Maya: un velo que nos cubre al nacer hasta que logramos ver la realidad.

Buda se priva de lujos con la ascesis para romper el velo y ver lo que hay más allá. Sin embargo, no está de acuerdo con los medios que los ascetas usan para librarse del deseo. La autotortura, por ejemplo, no tiene límite y Buda está en desacuerdo con ella. Advierte que hay que tener cuidado con la ascesis, porque puede ser un camino para satisfacer un deseo encubierto.

La Estructura del Deseo y la Ascesis

¿Qué es lo fundamental de la estructura del deseo? ¿Por qué es malo tener deseos? Para eliminar la creencia en los deseos, hay que liberarse de la creencia en las cosas deseadas. Si descubrimos que la ascesis es un deseo encubierto, hay que entender que ese deseo tendrá un objeto. Esa es la razón por la que los ascetas creen descubrir más cosas. El Brahman sigue siendo un objeto (Brahman = principio de todos los dioses), y encontrarlo es un deseo. Estos ascetas quieren encontrarse con él.

Buda compara esta búsqueda con la vida de su padre: sin dolor, sin sufrimiento... una búsqueda del deseo de encontrarse con algo no material. Es crucial evitar que la ascesis esté promovida por un deseo y que se convierta en una competición.

La Vía Media: Equilibrio y Compasión

La Vía Media exige que se respeten unos límites para evitar los extremos. Es el punto medio entre el exceso de hambre y los lujos. Establece límites claros:

  • La Compasión: No pases por encima de los hombres ni te aísles.
  • Compartir el pensamiento con otros.
  • Adoptar una forma de vida ejemplar en comunidad.

El budismo no es una religión en el sentido tradicional, porque Buda afirma que una vez que nos hayamos liberado del deseo, entenderemos que no tiene que haber otra cosa en el mundo que lo que ya existe.

Conceptos Clave del Budismo

Nada
El mundo es un deseo.
Nirvana
Estado que se experimenta después de la "nada", la extinción del deseo.
Nihilismo
En este contexto, se relaciona con el Nirvana como una unión mística y compasión, no como la negación total de valores.

El Pensamiento Mítico: Un Recurso Humano Fundamental

El pensamiento mítico es de gran importancia para la historia y sigue presente en nuestra sociedad. Pensamos para protegernos del miedo que nos producen las situaciones nuevas. Uno de los mayores peligros en una situación nueva es reaccionar de forma caótica. Para evitar esto, nos contamos un cuento. El pensamiento nos tranquiliza y nos proporciona patrones de pensamiento adecuados.

Esta necesidad de contarnos un cuento ante situaciones inciertas aparece en la infancia, lo que lleva a la afirmación: Pensamiento Mítico = Pensamiento Infantil.

En las sociedades, aparece una serie de personajes importantes que están presentes en los cuentos. Muchos de los mitos primitivos son una pareja original de la que nacen como hijos el resto de los personajes. Este conjunto de relatos son recursos de pensamiento que funcionan como un efecto espejo: la escritura recoge todo lo que vive esta sociedad. Por analogía, es como contarte el cuento a ti mismo.

Entradas relacionadas: