Detección de Cefaleas Secundarias: Síntomas de Alarma y Neoplasias Intracraneales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Cefaleas Secundarias: Asociadas a Neoplasias Intracraneales

La cefalea atribuida al aumento de la presión intracraneal (PIC) causada por una neoplasia se caracteriza por un dolor de cabeza difuso, no pulsátil, asociado con náuseas y/o vómitos, y presenta las siguientes características:

  • Se agrava por la actividad física y/o maniobras conocidas para aumentar la presión intracraneal (tales como la maniobra de Valsalva, la tos o el estornudo).
  • Ocurre con episodios de ataque que se desarrollan y/o deterioran en estrecha relación temporal con la hidrocefalia.
  • Se observa el espacio que ocupa el tumor intracraneal (causa de la hidrocefalia) en tomografías o resonancias.
  • El dolor de cabeza mejora con la cirugía, generalmente a los 7 días después de la extirpación o la reducción del volumen del tumor.

Red Flags o Banderas Rojas: Síntomas de Alarma

La identificación de las Banderas Rojas es crucial para detectar cefaleas secundarias graves. Estos son signos de alarma que requieren una evaluación médica inmediata:

H3.1. Signos de Alarma Generales

  • Dolor paroxístico o persistente que alcanza la máxima intensidad en pocos segundos o minutos (cefalea en trueno).
  • Ausencia de dolores de cabeza similares en el pasado.
  • Patrón de empeoramiento de la cefalea.
  • Síntomas neurológicos focales (como aura visual o sensorial).
  • Fiebre asociada con dolor de cabeza.
  • Nuevo dolor de cabeza en menores de 5 años o mayores de 50 años.
  • Cualquier cambio en el estado mental, personalidad o en el nivel de conciencia.
  • Rápida aparición de dolor de cabeza con el ejercicio vigoroso.
  • Dolor de cabeza que se extiende a la parte inferior del cuello y entre los hombros.
  • Nuevo dolor de cabeza en un paciente con cáncer o VIH.
  • Dolor de cabeza durante el embarazo o después del parto.

H3.2. Banderas Rojas Específicas y Síntomas Asociados

Existen síntomas específicos que son fuente de dolor de cabeza y que deben ser investigados:

  • Síntomas Posicionales:
    • Dolores de cabeza al despertar temprano en la mañana, que mejoran al sentarse.
    • Dolor de cabeza que se alivia con el decúbito (acostarse) y se exacerba con la postura derecha.
    • Visión borrosa al inclinarse hacia adelante.
  • Síntomas Visuales y Sensoriales:
    • Deterioro de la visión o ver “agujeros” en torno a la luz.
    • Defectos del campo visual.
    • Visión doble o pérdida de la coordinación y el equilibrio.
    • Pérdida súbita de visión unilateral severa.
  • Síntomas Sistémicos y Crónicos:
    • Congestión nasal o infección crónica de las vías respiratorias.
    • Fatiga, dolores generalizados y sudores nocturnos (especialmente en mayores de 50 años).
    • Dolores de cabeza intermitentes con presión arterial alta.
  • Hallazgos Clínicos:
    • Presencia de náuseas, vómitos, dolor de cabeza con empeoramiento de los cambios de posición del cuerpo.
    • Examen neurológico anormal.
    • Cambio significativo en el patrón de dolor de cabeza.

H2. Diagnósticos Diferenciales

La evaluación de estos síntomas es fundamental para establecer los diagnósticos diferenciales y descartar patologías graves.

Entradas relacionadas: