Detección y Clasificación de Diabetes Mellitus: Pruebas de Glucosa y Procedimientos Diagnósticos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Detección de Glucosa y Diagnóstico de Diabetes Mellitus

Materiales y Reactivos

  • Tubos de ensayo de 20 ml.
  • Pipetas.
  • Mechero de Bunsen.
  • Reactivo de Benedict.
  • Pinzas porta tubos.

Procedimiento Experimental (Test de Benedict)

Calentar directamente a la llama de un mechero durante 2 minutos y dejar enfriar. Si la orina contiene glucosa, se observa un precipitado color verde, amarillo o rojo ladrillo, dependiendo de la cantidad en que se halle presente. De ser negativa la reacción, permanecerá de color azul.

Práctica N.º 6: Test de Tolerancia a la Glucosa y Glucosa Postprandial

Definición de Diabetes Mellitus (DM)

La diabetes mellitus es un grupo de enfermedades metabólicas caracterizadas por la presencia de hiperglicemia resultante de un defecto en la secreción de insulina, en la acción insulínica, o en ambas.

Clasificación de Diabetes Mellitus

Cuadro 1. Clasificación Etiológica de la Diabetes Mellitus

  1. Diabetes Tipo 1
    • Inmunomediada
    • Idiopática
  2. Diabetes Tipo 2
  3. Otros tipos específicos:
    • Defectos genéticos en la función de la célula B.
    • Defectos genéticos de la acción de la insulina.
    • Enfermedades del páncreas exocrino.
    • Endocrinopatías.
    • Inducida por tóxicos o agentes químicos.
    • Infecciones.
    • Formas no comunes de diabetes inmunomediada.
    • Otros síndromes genéticos asociados ocasionalmente con diabetes.
  4. Diabetes Mellitus Gestacional

Diagnóstico de Diabetes Mellitus

Es muy importante el diagnóstico temprano de la enfermedad debido a que niveles elevados de glucosa, aún cercanos al límite superior normal, producen daños en la microvasculatura de retina y riñón.

Tabla 1. Criterios para el diagnóstico de la diabetes mellitus

  1. Síntomas de diabetes más valores de glucosa plasmática obtenidas al azar (>200 mg/dl)

    Al azar significa en cualquier momento del día, sin considerar el tiempo transcurrido desde la última ingesta.

    Los síntomas clásicos de la diabetes incluyen poliuria, polidipsia y pérdida de peso sin motivo aparente.

  2. Glucosa Plasmática en Ayunas (GPA) ≥ 126 mg/dl

    Se define como ayuno a la ausencia de ingesta calórica durante por lo menos 8 horas.

  3. Glucosa ≥ 200 mg/dl, 2 horas postcarga durante la Prueba de Tolerancia Oral a la Glucosa (POTG)

    La prueba se debe realizar como la describe la OMS, mediante una carga que contenga el equivalente a 75g de glucosa anhidra disuelta en 375 ml de agua.

Existen otras entidades fisiopatológicas relacionadas con hiperglicemia que no llegan a cumplir los criterios de diabetes, pero que son muy importantes ya que deben ser vigiladas, pues estos pacientes presentan riesgo elevado de evolucionar a diabetes. Estas son la tolerancia disminuida a la glucosa y la glucosa en ayunas anormal.

Tolerancia disminuida a la glucosa: Es aquel caso cuando después de una prueba de tolerancia con 75 g de glucosa se obtienen a las dos horas valores mayores a 140 y menores a 200 mg/dl.

Glucosa anormal en ayunas: Es aquel caso en que los valores en ayunas son mayores a 110 pero menores a 126 mg/dl.

Tabla 2. Interpretación de Glucosa Plasmática en Ayunas (GPA)

GPA (mg/dl)Diagnóstico
< 110Glucosa plasmática en ayunas normal
> 110 y < 126Glucosa en ayunas anormal
≥ 126Diagnóstico provisorio de DM

Tabla 3. Interpretación de la Prueba de Tolerancia Oral a la Glucosa (POTG)

POTG (mg/dl) 2 horas postcargaDiagnóstico
< 140Normal
≥ 140 y < 200Tolerancia a la glucosa alterada
≥ 200Diagnóstico provisorio de diabetes

Experimento A: Test de Tolerancia a la Glucosa y Glucosa Postprandial

Fundamento Teórico

Las pruebas de tolerancia a la glucosa oral fueron utilizadas por mucho tiempo para el diagnóstico de Diabetes Mellitus o tolerancia a la glucosa disminuida, aunque ya no se utilizan de rutina, aún pueden ser útiles tanto para la diabetes como para la intolerancia. Es importante recalcar que los niveles importantes en ambos casos son los obtenidos a las dos horas, y que la cantidad de glucosa a ingerir debe ser de 75 gramos. Disolver 75 gramos en por lo menos 300 ml de agua hace la solución más agradable al paladar y, por lo tanto, tendrá más aceptación por parte del paciente.

Valores de Referencia para la Prueba de Tolerancia Oral a la Glucosa

TiempoValores Normales (mg/dl)
Ayunas70-110
30 min< 200
1 hora< 180
2 horas< 140

Entradas relacionadas: