Detección y Evaluación del Abuso Sexual Infantil: Un Enfoque Multidisciplinario
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB
Abuso Sexual Infantil
Definición: Cualquier tipo de actividad sexual con un niño o niña en la cual el agresor está en una posición de poder y el niño se ve involucrado en actos sexuales que no es capaz de comprender o detener.
Tipos de Abuso Sexual
Con Contacto Físico:
- Incesto
- Violación
- Vejación sexual
- Penetración vaginal o anal con o sin objeto
- Caricias
- Contacto genital oral
- Obligar a contacto sexual con animales
- Explotación sexual
Sin Contacto Físico:
- Seducción verbal
- Exponer órganos sexuales
- Exponer a vista de acto sexual o masturbación
Indicadores de Abuso Sexual en Niños:
- Conducta hipersexualizada
- Trastorno del sueño
- Conducta regresiva
- Enuresis
- Encopresis
- Retraimiento social
- Temor inexplicable
- Fenómeno disociativo
- Comprensión detallada de acto sexual
- Permanencia prolongada en escuela sin ausentismo
Evaluación del Abuso Sexual
Herramientas de Evaluación:
- CBCA (Criteria Based Content Analysis)
- CSAS (Child sexual Abuse Guidelines)
- CSAAS (Child Sexual Abuse Accomodation Syndrome)
- PTSD (Desorden de Estrés Postraumático)
- CBSI (Child Sexual Behavior Inventory)
- Muñecos Anatómicos
- Entrevista FACT (Fable Assessment Child Trauma)
- Entrevista SVA (Análisis de la Validez de las Declaraciones)
Elementos Clave de la Entrevista SVA:
- Entrevista semiestructurada, diseñada para recibir el testimonio.
- Análisis de contenidos basado en criterios (CBCA), evaluar presencia de criterios de realidad.
- Lista de validez: nivel lingüístico y cognoscitivo del niño.
Entrevistas Estructuradas:
- Child Assessment Schedule
- Diagnostic Interview Schedule for Children and adolescents
Evaluación de Psicopatía
Instrumentos de Evaluación:
- PCL-R (Escala de Psicopatía de Hare)
- Cuestionario de Fantasías Sexuales de Wilson
- Escala de Atractivo hacia la Agresión Sexual
- Escala de Actitudes Favorables a la Violación
- Inventario de Conducta Sexual Agresiva
- Inventario Multifásico de Sexualidad
- Manual de Valorización del Riesgo de Violencia Sexual (SVR-20) (aplicado a quien ya ha cometido delito sexual; mide factores de riesgo de reincidencia; es valoración, no categorización, predecir comportamiento)
Factores de Riesgo:
Predictores Estáticos:
- Variable histórica
- Ofensa anterior
- Infancia
Predictores Dinámicos:
- Estables (potencial para cambio, personalidad)
- Agudos (de corta duración en momento de ofensa)
- Dificultad para intimidad
- Intolerancia a opción sexual diferente
- Autorregulación emocional, sexual, general
Competencias Parentales
Definición: Capacidad de las personas de generar y coordinar respuestas (afecto, cognición, comunicación y comportamientos) flexibles y adaptativas a corto y largo plazo ante demandas asociadas a tareas vitales, generar estrategias para aprovechar oportunidades de desarrollo. Afrontar de manera flexible y adaptativa, tarea de ser padres. Cuidar, proteger y educar a sus hijos, desarrollo sano.
Áreas de las Competencias Parentales:
- Educativas: (Manejo del niño, cuidado físico, seguridad, expresión emocional).
- Sociocognitivas: (Expectativas reales de sus propias capacidades, estilo de atribución positiva o negativa, percepción de autoeficacia).
- Autocontrol: (Control de impulsos, habilidades de autocontrol, asertividad).
- Manejo del Estrés: (Autocuidado, capacidad para divertirse, autoafrontamiento, planificación).
- Sociales: (Solución de problemas interpersonales, empatía, reconocimiento de las emociones).