Detección de Sangre Oculta en Heces: Protocolo y Factores a Considerar
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB
Detección de Sangre Oculta en Heces: Importancia y Procedimiento
La sangre oculta en heces tiene un gran valor diagnóstico en afecciones del tracto gastrointestinal (ulcus, cáncer, colitis ulcerosa...), ya sea de forma macroscópica (sangre roja, melenas) o mediante métodos analíticos (hemorragias ocultas). La sangre oculta en heces es con frecuencia el único signo de alarma de enfermedades colo-rectales.
Existen diversos alimentos que pueden dar falsos positivos. No hay acuerdo sobre cuáles deben eliminarse los tres días anteriores a la prueba. Parece ser que solamente son responsables los que tienen hemoglobina y derivados. Según este criterio, bastaría con suprimir de la dieta las carnes y pescados.
Se deben excluir también las frutas, legumbres y verduras, algunas de las cuales tienen un alto contenido en peroxidasas. Estos alimentos deben eliminarse cuando se utilice el método de la Bencidina, pues este basa su efecto en la indicación de la actividad peroxidásica de la hemoglobina.
Técnica de Recogida: Preparación y Dieta
La fiabilidad del test depende de la correcta realización por parte del paciente.
Preparación y Dieta:
Debe recomendarse desde 3 días antes del comienzo de la prueba hasta el final del periodo de test: |
|
No se lavará los dientes con cepillo.
El día cuatro del ciclo se recogerá dos cucharaditas de heces con la cucharilla del frasco. Cerrar bien el frasco de la muestra colocando una pegatina del centro y la fecha de recogida. Guardar en nevera (no en congelador).
Los días 5 y 6 se repetirá la misma operación que el día anterior. Deben recoger 3 muestras (de 3 defecaciones consecutivas). Cuando se tengan las tres muestras, se llevarán al centro entregándolas en la sala de extracciones.