Cómo Detectar Mentiras: Lenguaje Corporal y Comunicación Verbal
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB
Indicadores de Engaño a Través del Lenguaje Corporal
El lenguaje corporal es fundamental para reconocer si una persona está mintiendo o diciendo la verdad. A continuación, se detallan algunos indicadores clave:
- Duración y Sincronización de las Emociones: La duración de los gestos y emociones puede ser anormal. La expresión de una emoción puede manifestarse de forma tardía, durar más de lo natural y detenerse súbitamente. Por ejemplo, si una persona se ríe de un chiste y su risa se corta de repente, probablemente no le haya causado demasiada gracia.
- Incongruencia Temporal en la Expresión Emocional: A la hora de manejar sus emociones, los tiempos no suelen concordar, lo cual es poco común. Por ejemplo, alguien honesto puede gritar que le gustó mucho un regalo y luego mostrar una sonrisa, mientras que un mentiroso tiende a concentrar la sonrisa y el comentario al mismo tiempo.
- Discordancia entre Gestos y Expresiones: Sus gestos y sus expresiones tampoco concuerdan. Si una persona te dice que te quiere pero muestra una cara de indiferencia, es obvio que lo que está diciendo no coincide con lo que realmente siente.
- Expresiones Faciales Limitadas: Las emociones, desde felicidad y sorpresa hasta tristeza y enojo, solamente se expresan limitadamente a través de su boca en vez de toda la cara. Por ejemplo, alguien que sonríe con naturalidad involucrará todo su rostro, incluyendo movimientos en su mandíbula, mejillas y ojos.
- Evitación del Contacto Visual: El mentiroso se sentirá incómodo al encarar a la persona que lo cuestiona y, por ese motivo, no te mirará a los ojos o mirará hacia otro lado.
- Interposición de Objetos: Existe la posibilidad de que ponga –inconscientemente- objetos entre él y la persona a quien le mintió.
- Cambio Brusco de Tema: Tratará de cambiar el tema súbitamente. Y si lo logra, de repente, parecerá más tranquilo y volverá a la espontaneidad que lo caracteriza.
- Rigidez Corporal: Mantendrá su expresión física limitada y muy rígida. Si te está mintiendo hará pocos movimientos con las manos, brazos y piernas.
- Mirada y Parpadeo: Evadirá el contacto visual. Cualquiera que no diga la verdad tratará de no mirarte a los ojos. Generalmente, mirarán hacia su derecha. También parpadeará con más frecuencia.
- Tocarse la Cara: Se tocará la cara con frecuencia. El rostro, la garganta y la boca son los lugares más comunes.
Indicadores de Engaño en la Comunicación Verbal
La forma de hablar también cambiará. El cuerpo, sus actitudes, sus movimientos y el mensaje son importantes para detectar mentiras. No sólo hay que interpretar lo que dice, sino cómo lo dice.
- Repetición de Preguntas: Existe una tendencia a usar tus propias palabras para responder una pregunta. Por ejemplo, si le preguntas: “¿Fuiste a bailar el sábado?”, alguien que te está mintiendo te responderá de esta manera: “No, no fui a bailar el sábado”.
- Exceso de Justificación: Tratará de convencerte más de lo necesario. Si alguien tiene sentimiento de culpa, hablará más allá de lo habitual, ya que no se siente cómodo con los silencios y las pausas.
- Tono Monótono: Hablará de forma monótona. Usualmente, si alguien cuenta un suceso verdadero, lo dice enfatizando las palabras. Alguien que no dice la verdad le dará la misma importancia a todo lo que está diciendo.
En resumen, la detección de mentiras requiere una observación cuidadosa tanto del lenguaje corporal como de la comunicación verbal. La incongruencia entre estos dos aspectos suele ser un indicador clave de engaño.