Detectores y Sensores Industriales: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Tipos de Detectores y Sensores: Funcionamiento y Características

Detectores Inductivos

La mayoría de los detectores inductivos están formados por un oscilador, una unidad de evaluación y una unidad de salida. Estos detectores funcionan sin contacto, no están expuestos a desgaste, su respuesta es rápida, son insensibles a los golpes y, por lo tanto, son de larga duración.

Detectores Capacitivos

Los detectores de proximidad capacitivos sin contacto funcionan como un condensador. Pueden utilizarse para la detección de objetos conductores o dieléctricos.

Funcionamiento: Un oscilador de alta frecuencia se excita si aumenta la capacidad (Cs) del detector por influencias externas. En estado de desconexión, se crea un campo de ruidos delante del electrodo básico. Este campo constituye la zona activa.

Fotocélulas (Sensores Fotoeléctricos)

La fotocélula funciona de la siguiente manera: los fotones (quantum de energía luminosa) penetran en la capa de selenio. De esta manera, se producen portadores electrizados que, debido a la capa de barrera, sólo pueden fluir en un determinado sentido. Así se produce una corriente fotoeléctrica a través de la resistencia de carga que está conectada a la fotocélula.

Detectores Reed (Sensores Magnéticos)

El detector Reed es un detector de proximidad clásico (reed significa lengüeta en inglés). Este detector reacciona a los campos magnéticos. El detector tiene dos lengüetas de contacto elásticas y ferromagnéticas (de aleación Fe-Ni) que se encuentran en un tubo de vidrio hermético lleno de un gas inerte. Si se acerca un campo magnético al tubo, las lengüetas se tocan, con lo que se cierra un circuito eléctrico. La reacción es de apenas una milésima de segundo. Los detectores Reed no se desgastan.

Sensores Acústicos (Ultrasónicos)

Los sensores acústicos funcionan con ultrasonidos (entre 16 kHz y 1 GHz). Un convertidor genera ondas ultrasónicas que, en términos generales, se comportan según las leyes de la óptica geométrica. Las ondas reflejadas se vuelven a recibir para evaluarlas. Con un filtro digital o mediante autocorrelación se controla si la señal acústica recibida efectivamente es el eco de las ondas de ultrasonidos emitidas.

Este sensor permite comprobar la presencia de un objeto. Pero también es posible determinar la distancia hasta una pieza, sin establecer contacto con ella. Para ello, se mide el tiempo que transcurre hasta recibir el eco del impulso acústico emitido.

Entradas relacionadas: