Determinación de Absorción y Resistencia a la Compresión en Ladrillos y Bloques de Hormigón

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Determinación de Absorción de Ladrillos

Las muestras consistirán de piezas de ladrillo, de una longitud igual al ancho, se puede admitir una variación de ±25.4 mm. Se deberán ensayar por lo menos 5 muestras.

Se secan las muestras en el horno, a una temperatura constante de 110 ± 5°C, por un periodo no menor de 24 horas.

Una vez secas las muestras, se procede a determinar las masas de cada una de ellas.

Se sumergen las muestras secas en agua destilada. Por un tiempo de 24 horas, la temperatura del agua puede variar entre 15.5 y 39°C.

Luego, se sacan las muestras del agua y se limpian las superficies de las muestras con una toalla. Se determina la masa de la muestra saturada, este paso se lo debe realizar en un tiempo máximo de 5 minutos después de haber limpiado las superficies de las muestras. Inmediatamente después del procedimiento anterior, se tomarán las muestras ensayadas y se sumergen en agua, la temperatura del agua puede variar entre 15.5 y 30°C.

Se calienta el agua lentamente de tal manera que, alcance el punto de ebullición en un tiempo de una hora. Luego se deja hervir continuamente por un periodo de 5 horas, al cabo de las cuales se deja enfriar por pérdida natural de calor, por un período no menor de 16 ni mayor a 18 horas.

Luego, se sacan las muestras del agua y se limpian las superficies de las muestras con toalla.

Se determina la masa de la muestra saturada, este paso se deberá realizar en un tiempo máximo de 5 minutos después de haber limpiado las superficies de las muestras.

Resistencia a la Compresión de Bloques Huecos de Hormigón

Se deben usar muestras seleccionadas de acuerdo a la Norma INEN 639. Se miden las dimensiones de cada muestra.

Se determina la masa de cada muestra.

Cada bloque debe ser sumergido en agua a temperatura ambiente, por un periodo de 24 horas.

Se deben recubrir las caras de la muestra que van a estar en contacto con la máquina.

La colocación de las capas se puede realizar por los métodos siguientes:

Capas de cemento – arena

  • Emplear como tablero de trabajo una placa de acero de espesor no menor de 10 mm., con la cara superior pulida y nivelada en 2 direcciones en ángulo recto, mediante un nivel de burbuja.
  • Colocar sobre esta placa una capa de mortero cemento – arena, en partes iguales, y con una relación agua - cemento no mayor a 0.35.
  • Colocar la cara de contacto del bloque sobre la capa de mortero y presionarla suavemente hasta que esta se adhiera al bloque con un espesor máximo de 6 mm.
  • Repetir la operación con la cara opuesta, comprobando el paralelismo en ambos casos con el nivel de burbuja
  • Una vez aplicadas las capas de mortero, cubrir los bloques con un paño húmedo y mantenerlo cubierto por 24 horas
  • Transcurridas las 24 horas, sumergir cada bloque en agua por un tiempo de 3 días.

Capas de azufre – arena

El mortero deberá contener azufre en una proporción del 40% al 60%, con arcilla u otro material inerte, que pase el tamiz INEN de 149 µm.

Entradas relacionadas: