Determinación de Carbono y Materia Orgánica en el Suelo: Reacciones y Procedimientos
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
Determinación de Carbono y Materia Orgánica
Diferencias entre Aldehídos y Cetonas
Los aldehídos (R-C—O-H) reaccionan con el reactivo de Tollens, a diferencia de las cetonas.
Complete: La aparición de un precipitado en el ensayo con bisulfuro sódico demuestra la presencia de grupo carbonilo en la molécula.
¿Qué ensayos implican una reacción de oxidación? El de Tollens y el del yodoformo.
Determinación de Carbono y Materia Orgánica en el Suelo
¿En qué se basa esta determinación de carbono y materia orgánica en el suelo? En la oxidación de la tierra con dicromato de potasio.
¿Por qué se añade ácido sulfúrico? Para que haya protones H+ en la disolución.
¿Cuál es el objetivo de realizar una experiencia en blanco? Conocer la normalidad de la sal de Mohr y la cantidad inicial de dicromato.
Sales de Amonio
¿Por qué este método es válido para sales de amonio de ácidos fuertes y no, por ejemplo, de ácidos muy débiles? Porque los ácidos débiles dan lugar a una sal que se va a hidratar y altera el pH que queremos medir.
¿En qué se basa este método analítico? En una reacción ácido-base y en una derivatización.
Saponificación e Hidrólisis Alcalina
Etapas del Mecanismo de Saponificación
La saponificación es una reacción química entre un ácido graso y una base, en la que se obtiene como principal producto la sal de dicho ácido.
La reacción de saponificación produce jabón y glicerina: Grasa + Sosa Cáustica -> Jabón + Glicerina
- Adición nucleófila del agua al carbonilo.
- Eliminación del metóxido.
- Equilibrio ácido-base entre el ácido carboxílico y el metóxido. Este equilibrio, muy favorable, desplaza los equilibrios anteriores hacia el producto final.
¿Para qué sirve el cloruro de sodio? Para desestabilizar los coloides de asociación (micelas) formados al final de la reacción. Al añadir cloruro de sodio, las micelas pierden su esfera de solvatación, las moléculas chocan y, por fuerzas de Van der Waals, se unen hasta que el coloide flocula. De esta forma, se pueden filtrar los grumos.
¿Qué es un ácido graso? Se trata de una biomolécula de naturaleza lipídica formada por una larga cadena hidrocarbonada lineal, con un grupo carboxilo en un extremo. Se puede representar como R-COOH.
¿Qué es un jabón? Es una sal de ácidos carboxílicos de cadena larga (ácidos grasos) obtenidos por saponificación de grasas animales o aceites vegetales, formados por mezclas de triglicéridos.
Formación de Ésteres
¿Cómo se favorece la formación del éster? ¿De qué otro modo se puede favorecer? Al añadir ácido sulfúrico, la cantidad de agua disminuye y, según el principio de Le Chatelier, la reacción se desplaza hacia los productos, produciendo más acetato de isoamilo. Se podría favorecer también añadiendo un reactivo que disminuya el agua disponible en la reacción, como cloruro de acilo o bromuro de isoamilo.
¿Cuál es el objetivo de realizar la extracción con agua? Formar un coloide momentáneo para eliminar gran parte del ácido sulfúrico y una pequeña parte de ácido acético y alcohol isoamílico.
¿Para qué sirve lavar con bicarbonato de sodio? Para eliminar mayor cantidad de ácido acético, convirtiéndolo en una sal que se disuelve en agua y se desecha.
En este proceso se desprende: CO2
¿Por qué se utiliza una disolución saturada de cloruro de sodio? Para eliminar los restos de bicarbonato que solubiliza el agua.