Determinación de la Consistencia Normal y Tiempo de Fraguado del Cemento: Métodos y Procedimientos
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB
Determinación de la Consistencia Normal del Cemento
Se aplica una capa delgada de aceite mineral sobre la placa de vidrio y la superficie interna del molde.
Se toman 650 gr de cemento de la muestra a ensayarse.
Utilizando una probeta graduada, se mide una cantidad exacta de agua destilada o potable.
Se procede al amasado de los materiales de acuerdo con las normas dadas en el ensayo del Anexo 4.
Con la pasta amasada se forma una bola (Foto No. 80), la misma que se pasará de una mano a la otra por seis veces; la distancia entre las manos será aproximadamente de 15 cm.
Se presiona la bola en la palma de la mano y se coloca en el molde por la parte más ancha hasta llenarlo completamente.
Se remueve el exceso evitando comprimir la masa, utilizando la espátula se corta el exceso al borde del molde.
Se da la vuelta al molde y se asienta por la parte más ancha sobre la placa de vidrio.
Se enrasa la masa con el borde superior del molde.
Inmediatamente se lleva al conjunto debajo del extremo del vástago (C), el cual, se coloca suavemente a ras de la superficie de la pasta fijando el vástago en esta posición.
Se coloca el indicador (F), en la marca cero de la escala graduada.
Se suelta el vástago, y luego de 30 segundos se asegura con el tornillo y se lee la penetración de este en la escala.
Se dice que la pasta de cemento tiene la consistencia normal, cuando el vástago penetra 10 ± 1mm en el intervalo de 30 segundos.
Si no se obtiene la consistencia normal de la pasta en el primer intento, se debe repetir el ensayo, utilizando otra porción de cemento fresco pero variando la cantidad de agua hasta obtener el resultado descrito anteriormente.
Tiempo de Fraguado del Cemento por el Método de Vicat
Previamente a la determinación, se aplica una capa delgada de aceite mineral sobre la placa de vidrio y la superficie interna del molde. Se hace una pasta de cemento con consistencia plástica, utilizando el ensayo del Anexo 4.
Se vierte la pasta de consistencia normal en el molde, por la parte más ancha, hasta llenarlo completamente (Foto No.81).
Se remueve el exceso evitando comprimir la masa, usando la espátula se corta el exceso, con referencia al borde del molde (Foto No.82).
Se da la vuelta al molde, y se asienta por la parte más ancha sobre la placa de vidrio (Foto No.83).
Utilizando la espátula, se enrasa la masa con el borde superior del molde, evitando comprimir la masa (Foto No. 84).
Se sitúa el molde debajo de la aguja (Foto No. 88).
Se desciende la aguja de Vicat hasta que roce la superficie de la pasta, se coloca el indicador del aparato, en la marca de 25 mm de la escala graduada (Foto No. 89).
Se suelta el vástago y se deja caer libremente la aguja sobre la pasta de cemento, al cabo de 30 segundos se determina la profundidad de penetración de la aguja y se anota.
Se extrae la aguja de la pasta y se limpia (Foto No. 91), luego se coloca nuevamente rozando la pasta del molde, en un punto separado, 6 milímetros del punto ya penetrado. La aguja no se debe acercar al borde del molde por lo menos 10 milímetros.
Después de 5 minutos de realizada la operación descrita en el acápite 8, se suelta el vástago y se continúa con el procedimiento descrito en los numerales 9 y 10, hasta obtener los tiempos de fraguado.
El tiempo inicial de fraguado, se obtiene cuando la aguja de Vicat penetre 25 mm en la pasta de cemento, en un tiempo de 30 segundos.
El tiempo de fraguado final, se obtiene cuando la aguja de Vicat no deja marcas visibles en la superficie de la pasta.