Determinación de Densidad Máxima y Humedad Óptima en Suelos: Ensayo Proctor Modificado
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB
Determinación de la Relación Humedad-Densidad: Ensayo Proctor Modificado
Objetivo del Ensayo
Determinar la densidad máxima de un suelo compactado y su correspondiente humedad óptima. Este ensayo es aplicable a suelos que permiten definir una curva clara de relación humedad-densidad y que contienen, al menos, un 12% de partículas menores a 0.08 mm.
Materiales
- Molde metálico cilíndrico de 100 mm o 150 mm de diámetro nominal.
- Pisón metálico con masa de 4500 ± 10 g y altura de caída de 450 ± 2 mm.
- Probetas graduadas.
- Balanza.
- Horno.
- Regla de acero.
- Tamices.
- Herramientas de mezclado (paila, cuchara, llana, espátula).
Preparación de la Muestra
- Secar la muestra al aire libre o en horno a 60°C hasta que se vuelva desmenuzable. Desagregar los terrones evitando reducir el tamaño de las partículas naturales.
- Pasar la muestra por el tamiz de 5 mm para los métodos A y B, y por el tamiz de 20 mm para los métodos C y D. Descartar el material retenido.
Procedimiento
- Preparar 5 pailas con 6000 g de suelo para los métodos B y D (moldes de 150 mm) y con 3000 g de suelo para los métodos A y C (moldes de 100 mm de diámetro).
- Para los métodos B y D, las pailas deben prepararse con los porcentajes de suelo calculados de acuerdo con la granulometría de reemplazo (si aplica).
- Agregar a cada paila agua de acuerdo al peso seco de la muestra.
- Homogeneizar el material y dejarlo reposar por un período de media hora o según las instrucciones. Cubrir el material con plástico para evitar la evaporación del agua mientras se realiza el ensayo.
- Determinar la masa del molde y medir su volumen. Ajustar el molde a su placa base y ajustar el collarín. Introducir papel filtro en el fondo del molde. Colocar el molde en el apoyo de compactación.
- Vaciar el material en 5 capas dentro del molde más el collarín.
- Compactar cada capa con 25 golpes para los métodos A y C, y 56 golpes para los métodos B y D. Los golpes deben estar uniformemente repartidos. Esta determinación se realiza 5 veces. Se debe escarificar la superficie compactada antes de agregar una nueva capa. Al compactar la última capa, debe quedar material sobre el borde del molde.
- Retirar el collarín y enrasar con el enrasador sobre el nivel del molde. Los huecos superficiales deben rellenarse con material fino.
- Pesar el molde con el suelo compactado. Restar la masa del molde para determinar la masa del suelo compactado.
- Determinar la densidad húmeda del suelo compactado dividiendo la masa del suelo compactado por la capacidad volumétrica del molde.
- Extraer el material del molde y tomar dos muestras representativas del suelo compactado para determinar sus humedades. Registrar el promedio de ambas humedades.
- Repetir todos estos pasos con las demás determinaciones hasta que haya un decrecimiento en la densidad húmeda del suelo, con un mínimo de 5 determinaciones.
- Calcular la densidad seca del suelo compactado para cada determinación mediante la fórmula: ρd = 100 * ρh / (w + 100), donde ρd es la densidad seca, ρh es la densidad húmeda y w es la humedad.
Construcción de la Curva Humedad-Densidad
Construir la curva de relación humedad-densidad con la densidad seca del suelo compactado en el eje de las ordenadas (vertical) y la humedad en el eje de las abscisas (horizontal). Registrar los puntos correspondientes a cada determinación y construir la curva conectando dichos puntos. Expresar la humedad óptima como la correspondiente al punto máximo de la curva y la densidad seca máxima como la densidad en ese punto óptimo.
Reemplazo (Si Aplica)
Si se utiliza el método D (molde de 150 mm), es conveniente mantener el porcentaje de material grueso que pasa por el tamiz de 50 mm y es retenido en el tamiz de 5 mm del material original. Determinar por tamizado el porcentaje de material que pasa por 50 mm y es retenido en el tamiz de 20 mm. Reemplazar ese material por una masa igual de material que pasa por el tamiz de 20 mm y es retenido en el tamiz de 5 mm, tomada de la porción no utilizada del material original.