Determinación de la Edad de las Rocas: Geocronología Absoluta y Relativa

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Geocronología: Comprendiendo el Tiempo Geológico

La geocronología es la disciplina geológica dedicada a la medición y ordenación del tiempo geológico. Se divide en dos ramas principales: la geocronología absoluta y la geocronología relativa.

Geocronología Absoluta: La Medición del Tiempo

La geocronología absoluta se enfoca en atribuir una edad numérica concreta a los materiales geológicos. Esto se logra principalmente a través de métodos que aprovechan la radiactividad.

La Radiactividad y la Datación Radiométrica

La radiactividad es un fenómeno natural que ocurre en la desintegración de los núcleos de átomos inestables. Durante este proceso, el átomo inicial se transforma en otro átomo de un elemento diferente, liberando energía.

Un concepto clave en la datación radiométrica es el periodo de semidesintegración, también conocido como periodo de vida media. Este es el tiempo fijo que tarda la mitad de los átomos radioactivos de una muestra en desintegrarse.

La datación radiométrica calcula la edad de un material basándose en la proporción entre el elemento inicial (padre) y el elemento resultante (hijo) de una desintegración radiactiva. Cuanto mayor sea la proporción del elemento hijo en relación con el padre, más antigua será la muestra.

Aplicación en Diferentes Tipos de Rocas

Las rocas magmáticas son particularmente adecuadas para la aplicación de métodos radiométricos de datación. Si se determina la edad de un mineral dentro de una roca magmática, se puede inferir la edad de la formación de la roca en sí.

En contraste, la datación de rocas sedimentarias presenta mayores desafíos. Estas rocas a menudo están compuestas por fragmentos de rocas preexistentes, y cada fragmento puede tener una edad diferente, lo que complica la determinación de una edad única para la roca sedimentaria completa.

Geocronología Relativa: Ordenando los Eventos Geológicos

La geocronología relativa se ocupa de ordenar los acontecimientos geológicos en una secuencia temporal, determinando qué evento ocurrió antes y cuál ocurrió después, sin asignar edades numéricas específicas.

Principios Fundamentales de la Geocronología Relativa

La geocronología relativa se sustenta en varios principios clave:

  • Principio de Superposición de los Estratos: En una secuencia de capas de sedimentos depositadas en una cuenca, las capas más recientes se acumulan sobre las más antiguas. Por lo tanto, en una serie sedimentaria no alterada, los estratos superiores son más modernos que los inferiores. Es importante notar que la superposición normal puede ser alterada por procesos tectónicos como el plegamiento o la fractura de las series sedimentarias.
  • Principio de Superposición de los Procesos Geológicos: Un proceso geológico es siempre posterior a los materiales que afecta y anterior a los materiales que no afecta. Además, es anterior a cualquier proceso que lo afecte a él.
  • Principio de Correlación: Dos estratos que contienen el mismo fósil característico (un fósil guía) se consideran que pertenecen al mismo intervalo temporal representado por dicho fósil.

La Estratigrafía y la Correlación

La estratigrafía es la rama de la geología que estudia los estratos (capas de roca), su origen, su composición y su edad. La estratigrafía aplica los principios de la geocronología, tanto absoluta como relativa, para correlacionar secuencias de rocas a través de diferentes áreas geográficas, permitiendo construir una historia geológica coherente.

Entradas relacionadas: