Determinación y organización de contenidos en Educación Física
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB
Determinación de los Contenidos (B, C, D y E)
B) Selección de los Contenidos
El criterio de selección determina las fuentes de las que se seleccionan:
- Fuente psicológica: se basa en el modelo pedagógico del colegio o personal del maestro.
- Fuente epistemológica: selecciona los contenidos de acuerdo a las bases científicas de la Educación Física y a la estructura interna de las actividades físicas.
- Fuente psicológica: influye en la selección de los contenidos atendiendo a las características de los sujetos, y a las del propio proceso de aprendizaje.
- Fuente sociocultural: se realiza la selección desde perspectivas de la organización y valores sociales.
C) Organización de los Contenidos
- Organizar: se refiere a cosas, se entiende como distribuir en el espacio. Cuando se refiere a acciones, como distribuir en el tiempo. Cuando se refiere a conceptos, establecer la importancia y la relación que deben cumplir.
- Las funciones de los contenidos son: propedéuticas, de aprendizaje o de recuerdo.
- Criterios para su organización:
- Logocéntrico: si predomina la estructura interna de las disciplinas científicas en sí mismas.
- Psicocéntrico: si se le da más importancia a los contenidos que motiven más a los alumnos.
- Sociocéntrico: si la prioridad se concede al interés que la sociedad tiene acerca de lo que debe saber el niño y a los principales problemas sociales.
D) Secuenciación de los Contenidos
Los contenidos pueden ser secuenciados de cara al proceso de enseñanza-aprendizaje utilizando como referencia los siguientes criterios:
- Evidencia científica: las ciencias de la salud y de la educación indican el momento adecuado para introducir determinados contenidos.
- Periodo crítico: hay momentos del desarrollo que determinados aprendizajes son mejor asimilados y una vez pasado ese momento cuesta mucho o jamás serán asimilados con el mismo nivel de destreza.
- Significatividad: un contenido debe estar conectado con el saber y experiencia previa del alumno.
- Instrumentalidad: hay contenidos que deben dominarse porque se utilizan para aprender un contenido posterior. Son contenidos que constituyen la base para nuevos aprendizajes.
- Transferencia: los contenidos que deben ser enseñados antes que otros para tener una amplia capacidad de transferencia a otros aprendizajes.
- Recuerdo: los contenidos deben repetirse cada cierto tiempo para mejorar el recuerdo y evitar el olvido.
E) Agrupación de los Contenidos en el Currículo
En el currículo oficial los contenidos no están organizados, están agrupados en 5 bloques. Los bloques se deben organizar en torno a temas y actividades. Los 5 bloques están interrelacionados por lo que su separación es puramente didáctica, cada bloque hace especial énfasis en una cuestión determinada. Como la actividad motriz es global y no admite compartimentos estancos, desde el punto de vista de la programación de la enseñanza en cualquiera de sus niveles, sea programación docente, unidad didáctica o una sesión, se deben organizar actividades que permitan asimilar los contenidos motrices junto a los contenidos de conocimiento y morales.