Determinación de pH y Valoración Ácido-Base Experimental
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB
Objetivos
- Conocer cómo se utiliza el pHmetro.
- Hacer una curva de valoración ácido-base.
- Aprender a realizar de manera adecuada los ensayos volumétricos y hacer una valoración ácido-base utilizando un indicador llamado fenolftaleína.
- Entender en qué consiste una reacción de neutralización y cómo influye en el pH. En el caso de esta práctica: HCl + NaOH → NaCl + H₂O
Materiales y Reactivos
- Pipetas de vidrio graduadas
- Pipetas Pasteur
- Pipetas automáticas
- Matraz Erlenmeyer
- Vaso de precipitados
- Prepipetas de tres válvulas
- Bureta de 25 mL
- Disolución de hidróxido sódico (NaOH) 0,1 M (corrosivo)
- Disolución de ácido clorhídrico (HCl) 0,1 M (corrosivo)
- Fenolftaleína 0,1 % en etanol
- Soluciones de calibración de pH 4 y pH 7
Desarrollo Experimental y Resultados
El procedimiento experimental consta de la calibración del pHmetro, la determinación de pH para la elaboración de una curva de valoración ácido-base, y una valoración ácido-base utilizando un indicador.
Calibración del pHmetro
En primer lugar, hemos realizado la calibración del pHmetro.
- Lo primero que tenemos que hacer es encender el pHmetro y sacar las soluciones de calibración de la nevera para que se vayan atemperando.
- Después, sacar el electrodo de la solución de conservación.
- Realizaremos el calibrado en modo 'Calibration' con las soluciones de calibración (pH 4 o pH 7), sumergiendo bien el electrodo y dándole vueltas suavemente al bote.
- Esperaremos a que la solución se estabilice.
- Por último, repetimos el procedimiento con el segundo calibrador.
Determinación de pH y Elaboración de la Curva de Valoración
En segundo lugar, para hacer la determinación de pH y elaboración de la curva de valoración:
- Cogemos con una pipeta graduada 40 mL de HCl (0,1 M) y lo echamos en un vaso de precipitados de 100 mL.
- Realizamos la medida de pH y la apuntamos (0,90).
- Añadimos 5 mL de NaOH 0,1 M al vaso de precipitados donde teníamos los 40 mL de HCl, mezclamos bien y volvemos a tomar el valor de pH. Repetiremos este proceso 10 veces.
- Cuando la práctica esté acabada y tengamos todos los valores que necesitamos, apagamos el pHmetro y representamos la curva de valoración.
Valoración Ácido-Base con Indicador
En tercer lugar y por último, la valoración de ácido-base:
- Cogemos con una pipeta graduada 15 mL de HCl (0,1 M) y lo echamos en un matraz Erlenmeyer de 250 mL.
- Añadimos 85 mL de agua destilada al matraz midiéndolo con una probeta y agregamos 5 gotas del indicador (fenolftaleína) al matraz y mezclamos todo bien.
- Acondicionar la bureta con NaOH 0,1 M, enjuagando su interior con pequeñas porciones del reactivo.
- Cerramos la llave de la bureta, estando esta vacía, y la llenamos con NaOH 0,1 M enrasando en la parte superior.
- Después, colocar el matraz en la salida de la bureta y abriendo un poco la llave, dejar caer la disolución de hidróxido sódico poco a poco para poder parar a tiempo cuando veamos que la disolución finalmente ha cambiado de color.
- Dar vueltas suaves y constantes al recipiente mientras va cayendo. Cuando cambie de color, anotar el volumen de NaOH gastado.