Determinación del Sexo y Herencia Genética: Factores Clave y Ejemplos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Determinación del Sexo

La determinación del sexo varía según la especie y puede estar influenciada por factores genéticos, ambientales o una combinación de ambos. A continuación, se describen los principales mecanismos:

Determinación Cromosómica

En muchas especies, el sexo está determinado por la presencia de cromosomas sexuales específicos:

  • Machos heterogaméticos (XY): En especies como la humana, los machos poseen un cromosoma X y un cromosoma Y (XY), mientras que las hembras tienen dos cromosomas X (XX).
  • Machos homogaméticos (ZZ): En aves y algunos otros organismos, los machos son homogaméticos (ZZ) y las hembras heterogaméticas (ZW).

Otros Mecanismos de Determinación Sexual

  • Haplodiploidía: Este mecanismo se observa en abejas y otros insectos sociales. La reina puede poner dos tipos de huevos: fecundados (diploides) y no fecundados (haploides). Los huevos diploides dan lugar a hembras, que pueden ser obreras estériles (alimentadas con miel) o reinas fértiles (alimentadas con jalea real). Los huevos haploides se desarrollan en machos.
  • Determinación por una pareja de genes: En algunas especies, como ciertas avispas, el sexo está determinado por un solo par de genes.
  • Determinación por equilibrio genético: En algunas especies, como Drosophila, el sexo depende del equilibrio entre la carga de feminidad de los cromosomas X y la carga de masculinidad de los autosomas. La proporción X/A determina el sexo:
    • X/A < 0.5: supermacho
    • X/A = 0.5: macho
    • 0.5 < X/A < 1: intersexo
    • X/A = 1: hembra
    • X/A > 1: superhembra
  • Determinación ambiental: En algunos gusanos marinos, las larvas que nadan libremente se convierten en hembras al fijarse en las rocas. Estas hembras producen feromonas que atraen a otras larvas, que se convierten en machos.
  • Inversión sexual: Algunos organismos pueden cambiar de sexo durante su vida. Por ejemplo, ciertos peces pueden comenzar como hembras y luego transformarse en machos, o viceversa.

Sexualidad en Plantas

  • En plantas con flores hermafroditas y en plantas monoicas, no hay una determinación genética del sexo.
  • En plantas dioicas, como las palmeras, el sexo generalmente está determinado por un par de genes.

Herencia Ligada al Sexo

Los caracteres ligados al sexo son aquellos que se manifiestan con mayor frecuencia en uno de los sexos. En especies con determinación cromosómica y machos heterogaméticos, los genes de los caracteres ginándricos (ligados al cromosoma X) y holándricos (ligados al cromosoma Y) se expresarán siempre en los machos, incluso si son recesivos. En las hembras, los alelos recesivos solo se manifiestan si están presentes en ambos cromosomas X (homocigosis).

Árboles Genealógicos

El estudio de la genética humana se basa en el análisis de árboles genealógicos o pedigríes, ya que no es posible realizar experimentos controlados con personas.

Alelismo Múltiple

Muchos genes presentan solo dos alelos diferentes. Sin embargo, algunos genes pueden tener más de dos alelos, lo que se conoce como alelismo múltiple.

Ejemplos de Herencia Ligada al Sexo

  • Herencia del daltonismo: El daltonismo es una condición que afecta la percepción de los colores. Existen diferentes tipos:
    • Protanopia: ceguera al color rojo.
    • Deuteranopia: ceguera al color verde.
    • Tritanopia: ceguera a ambos colores (rojo y verde).
  • Herencia de la hemofilia: La hemofilia es una enfermedad hereditaria que impide la correcta coagulación de la sangre. Existen tres tipos principales:
    • Hemofilia A: Deficiencia del factor VIII de coagulación, causada por un gen ginándrico.
    • Hemofilia B: Deficiencia del factor IX de coagulación, también causada por un gen ginándrico.
    • Hemofilia C: Deficiencia del factor XI de coagulación, causada por un gen autosómico (no ligado al sexo).

Herencia Poligénica

Algunos caracteres no siguen las leyes de Mendel porque su expresión está determinada por la acción combinada de varios genes. Este tipo de herencia se conoce como herencia poligénica. Un ejemplo es el color de la piel en humanos, que depende de al menos cuatro genes diferentes, lo que resulta en una gradación fenotípica.

Entradas relacionadas: