Determinación de Viabilidad y Administración de Proyectos de Análisis y Diseño de Sistemas
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB
CAPÍTULO 3: Determinación de la Viabilidad y Administración de las Actividades de Análisis y Diseño
1. ¿Cuáles son los cinco aspectos fundamentales de un proyecto?
R.
- Iniciación del proyecto
- Determinación de la viabilidad del proyecto
- Planeación y control de actividades
- Programación de proyectos
- Administración de los miembros del equipo de análisis de sistemas
2. Mencione tres formas de detectar problemas u oportunidades que podrían requerir una solución de sistemas.
R.
- Revisar los resultados contra los criterios de desempeño
- Observar el comportamiento de los empleados
- Poner atención en la retroalimentación de colaboradores externos
3. Enumere los cinco criterios para la selección de proyectos de sistemas.
R.
- Respaldo de los directivos
- Periodo adecuado de compromiso a la conclusión del proyecto
- Posibilidad de mejorar la consecución de las metas organizacionales
- Factibilidad de recursos Analista – Organización
- Rentabilidad del proyecto en comparación a otras posibilidades de inversión
4. Examine la cuadrícula de impacto de la viabilidad que se muestra en la figura 3.3. Mencione los objetivos corporativos que reciben una influencia positiva de los sistemas de comercio electrónico.
R.
- Ganancias corporativas
- Estrategia competitiva
- Operaciones conjuntas con socios y distribuidores
- Servicio al cliente
- Moral de los empleados
5. Defina qué es la viabilidad técnica.
R. Estudio realizado para determinar si los recursos técnicos son suficientes para cubrir los requerimientos.
6. Defina qué es la viabilidad económica.
R. Estudio para determinar si los recursos económicos son suficientes para el desarrollo del sistema, se consideran análisis de tiempos, de costos, inversiones de hardware y personal.
7. Defina qué es la viabilidad operativa.
R. Estudio que determina si los recursos humanos disponibles son suficientes para el correcto funcionamiento del sistema una vez implementado.
8. ¿En qué situación es más apropiada una gráfica de Gantt tridimensional que una unidimensional?
R. La situación es que un analista de sistemas quiere representar actividades o tareas a escala.
9. ¿Cuándo es útil para un proyecto de sistemas el uso de un diagrama PERT?
R. El diagrama de PERT es adecuado cuando se pueden hacer actividades en paralelo en lugar de secuencias.
10. Mencione tres ventajas de un diagrama PERT sobre una gráfica de Gantt para la programación de proyectos de sistemas.
R.
- Identificar fácilmente el orden de procedencia
- Identificar fácilmente la ruta crítica y en consiguiente las actividades críticas
- Determinar fácilmente el tiempo de holgura
11. Defina el concepto de ruta crítica.
R. Se define como la ruta que causaría que el proyecto se atrase.
12. Defina en qué consiste la técnica de punto de entrega (timeboxing).
R. Tradicionalmente un proyecto se divide en fases, hitos y tareas, pero el enfoque dentro de punto de entrega utiliza una fecha de vencimiento absoluta para el proyecto.
13. Mencione las funciones disponibles en los paquetes comerciales de software para programación de proyectos por computadora.
R. Permiten cierto grado de personalización con macros, plantillas además de facilitar la capacitación de los usuarios.
14. Mencione las funciones más comunes de un paquete de software de administración de información personal (PIM).
R.
- Permite almacenar datos similares provenientes de programas de procesamiento de texto u hojas de cálculo en carpetas organizadas sobre un tema específico.
- Permite arrancar otros programas
- Puede sincronizar con PIM de computadoras, Agendas electrónicas, dispositivos móviles.