Determinantes de la Salud: Influencia del Estilo de Vida y el Entorno
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB
Factores Personales que Influyen en la Salud
Son el conjunto de actitudes y hábitos que podemos modificar conscientemente, puesto que los elegimos libremente. Los más importantes se relacionan con:
- Tabaco: Su consumo es causa de enfermedades cardiovasculares y pulmonares, además de ser un factor de riesgo principal para diversos tipos de cáncer.
- Alcohol: El consumo excesivo puede provocar enfermedades hepáticas y cardiovasculares, y contribuir a desequilibrios metabólicos como alteraciones en los niveles de azúcar en sangre (relacionado con la diabetes).
- Drogas: Existen muchos tipos de drogas. Su consumo crónico tiene graves consecuencias negativas para la salud, incluyendo enfermedades neumológicas y psiquiátricas.
- Dieta: Una dieta inadecuada o desequilibrada se asocia principalmente con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, obesidad y otras afecciones metabólicas.
- Actividad Física: La falta de actividad física (sedentarismo) es un factor de riesgo importante. Por el contrario, la actividad física regular puede reducir significativamente el riesgo de enfermedades cardíacas (aproximadamente un 35%) y mejorar la salud general.
- Salud Sexual: El riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual (ETS) aumenta con el número de parejas sexuales y la falta de uso de métodos de protección adecuados.
Factores Ambientales y su Impacto en la Salud
El entorno en el que vivimos también juega un papel crucial en nuestro estado de salud.
Agresiones Ambientales Físicas
- Radiaciones Ionizantes: Son una forma de energía capaz de modificar la estructura de la materia. Pueden provocar cambios en nuestras células, algunos de los cuales pueden alterar negativamente el estado de salud (ej., aumentar el riesgo de cáncer).
- Ruido: El ruido excesivo o constante, definido como un sonido no deseado, puede provocar alteraciones del sueño, estrés, problemas de comportamiento y pérdida auditiva.
- Cambios de Temperatura Extremos: Las altas temperaturas, especialmente combinadas con alta humedad, dificultan la evaporación del sudor y la refrigeración corporal, lo que puede favorecer ciertas enfermedades infecciosas y golpes de calor. El frío extremo puede causar hipotermia y agravar condiciones preexistentes.
Agresiones Ambientales Químicas
Las actividades humanas modifican la composición del aire y del agua, añadiendo compuestos que afectan a la salud. Algunos ejemplos de contaminantes químicos son:
- Contaminantes del Aire:
- Monóxido de carbono (CO): Muy tóxico para los seres humanos, ya que afecta al transporte del oxígeno en la sangre.
- Óxidos de nitrógeno (NOx): Afectan a los pulmones, son irritantes y muy tóxicos.
- Otros: Partículas en suspensión, ozono troposférico, dióxido de azufre, etc.
- Contaminantes del Agua:
- Contaminantes inorgánicos: Nitratos y fosfatos (provenientes principalmente de abonos y detergentes) son muy contaminantes. Pueden contaminar fuentes de agua, favoreciendo la proliferación de algas y microorganismos (eutrofización) y siendo tóxicos en altas concentraciones.
- Ácidos, sales minerales y metales tóxicos: Sustancias como el mercurio (Hg) y el plomo (Pb), a menudo procedentes de vertidos industriales o agrícolas (como algunos abonos), son muy tóxicas y pueden acumularse en los organismos.
Agresiones Ambientales Biológicas
Se refieren a los microorganismos patógenos (bacterias, virus, hongos, parásitos) presentes en el ambiente que pueden provocar enfermedades infecciosas. Estos microorganismos pueden encontrarse en agua contaminada, en el aire o en alimentos contaminados.