Determinantes de la Salud y Patologías: Una Visión Integral

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Factores Determinantes de la Salud

1. Factores Genéticos

Los factores genéticos son elementos determinados en los genes de un individuo. Estos pueden influir significativamente en la salud a lo largo de la vida.

  • Enfermedades de origen genético: Se producen al nacer o con el paso del tiempo debido a mutaciones. Algunos genes son responsables de enfermedades como la fibrosis quística, que sigue un proceso de herencia y afecta la estructura del cuerpo o el metabolismo.
  • Malformaciones congénitas: Presentes al nacer, pueden tener un origen génico o ambiental.
  • Predisposición genética a enfermedades: Se desarrolla después del nacimiento y tiene un origen multifactorial, combinando la genética con otros factores.

2. Factores Biológicos

Estos factores intrínsecos al organismo juegan un papel crucial en la salud y el desarrollo de enfermedades.

  • Sexo: Existe una incidencia desigual de ciertas enfermedades entre hombres y mujeres.
  • Proceso de envejecimiento:
    • Causas: Errores en el proceso de replicación celular, formación de radicales libres y muerte celular por pérdida de células.
    • Consecuencias: Atrofia de órganos y tejidos, deficiencia inmunitaria y aparición de tumores.

3. Factores Ambientales

El entorno en el que vivimos es fundamental, ya que incide directamente sobre la expresión de los genes y el estado general de la salud.

  • Calidad del agua
  • Atención sanitaria
  • Calidad del medio ambiente
  • Agentes infecciosos y parásitos

4. Factores Personales

Dependen de cada ser humano y su estilo de vida, incluyendo actitudes, conductas y capacidades sociales.

  • Situación y condicionamiento económico-social: Incluye aspectos como la cultura y el estrés.
  • Actitud y conducta: Abarca hábitos de alimentación, ejercicio físico, higiene y cuidado personal.

Clasificación de Enfermedades

Enfermedades Infecciosas

Son causadas por agentes patógenos como bacterias, hongos o parásitos.

1. Causadas por Bacterias

Algunas bacterias son beneficiosas para la salud, pero otras producen toxinas que causan enfermedades.

  • Tuberculosis: Provoca lesiones pulmonares y óseas.
  • Cólera: Afecta al epitelio intestinal.
  • Meningitis: Inflamación de las meninges.
  • Neumonía: Infección bacteriana que coloniza los tejidos pulmonares.
  • Tétano: Afecta a las fibras nerviosas.

2. Causadas por Hongos

Producen infecciones, muchas de las cuales son oportunistas, apareciendo cuando el organismo tiene bajas las defensas.

3. Causadas por Animales Parásitos

  • Ectoparásitos: Viven en la superficie del cuerpo (ej. pulgas).
  • Endoparásitos: Viven en cavidades internas (ej. gusanos).

Enfermedades No Infecciosas

Son afecciones que no se transmiten de persona a persona y suelen tener un origen multifactorial.

1. Enfermedades Cardiovasculares

Afectan al corazón y a los vasos sanguíneos, y su incidencia está aumentando incluso en poblaciones jóvenes.

  • Aterosclerosis: Es el engrosamiento de las paredes de las arterias debido al depósito de colesterol, plaquetas y tejido fibroso. Este proceso favorece la aparición de trombos y aneurismas.

Entradas relacionadas: