Determinismo y Libertad: Explorando los Límites de la Voluntad Humana
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
Los filósofos han sostenido que no somos del todo libres, sino que estamos sometidos a unas causas que hacen que lo que ocurre sea como es y no de otra manera. Esto también recibe el nombre de fatalismo o predestinación.
Los Determinismos
- Determinismo sobrenatural o teológico: La vida de los hombres estaba regida por el destino, una fuerza sobrenatural contra la que nada podían hacer. Ni los dioses ni los humanos son dueños de sus actos, sino que todo está determinado de antemano.
- Determinismo natural: Niega la libertad recurriendo a las causas naturales. Existen dos tipos:
- Determinismo físico: Sostiene que toda la realidad está determinada por las leyes universales de la materia, de tal manera que si se conocieran los estados de la materia, se podría conocer el futuro.
- Determinismo genético: Defiende que todos los rasgos, tanto físicos como del comportamiento, vienen determinados por el código genético.
- Determinismo social: Afirma que las causas que determinan nuestra conducta son estrictamente sociales. Para algunos, es la educación recibida lo que hace que seamos como somos y hagamos lo que hagamos; para otros, son las causas económicas.
- Conductismo: Corriente psicológica que estudia experimentalmente la conducta, entendiéndola como respuesta a un estímulo. La respuesta debe ser condicionada mediante refuerzos que la motiven.
- Determinismo económico: Se refiere a las condiciones de vida de los grupos sociales, que estarían determinadas por su estructura económica, esto es, por la forma en la que están organizados el capital y los medios de producción.
- Marxismo: Teoría político-económica que sostiene que en cada tiempo histórico las estructuras sociales están determinadas por la estructura económica.
La Libertad
- La libertad interna: Es la libertad de elección propia, no sometida a causas ajenas y, por lo tanto, autónoma. Cuando hay más de una opción, el sujeto tiene que elegir, prefiriendo una sobre las demás. Si la elección se hace por criterio propio, esa elección es libre. En las decisiones que tomamos se nos atribuye la responsabilidad que conlleva.
- La libertad externa: Es la libertad de acción y se refiere a la ausencia de impedimentos para hacer lo que queremos hacer.
- Libertad negativa: Está relacionada con la no interferencia, con la ausencia de obstáculos para realizar lo que queremos. Esta libertad se refiere a lo que en su vida privada podría hacer alguien sin ser molestado: “Yo no soy libre en la medida en que otros me impiden hacer lo que yo podría hacer si no me lo impidieran”. Las libertades civiles son: la libertad de pensamiento, conciencia y religión; la libertad de opinión y de expresión; la libertad de reunión y de asociación pacífica; y todas las derivadas de los derechos civiles o políticos.
- Libertad positiva: Está relacionada con la autonomía de la persona, es decir, con el ser dueño de sí mismo para organizar su vida como quiera, tomar decisiones propias y ser responsables de sus actos. Se opone a la intromisión de la sociedad, el estado o quien sea censurando un determinado modo de vida y queriendo imponer otro distinto al elegido.