Determinismo y Libertad: Imaginación, Creatividad y Pensamiento Divergente
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB
Determinismo
1. Determinismo Teológico o Sobrenatural: La vida estaba determinada por los designios de Dios o de los dioses. Las personas no son dueñas plenas de sus actos porque esa deidad siempre tiene la última palabra en todas sus acciones.
Está el ejemplo de la mitología griega y romana y del monoteísmo calvinista que afirma que Dios ya ha elegido a quiénes va a salvar.
2. Determinismo Natural: Niega la libertad recurriendo a causas naturales para determinar las acciones humanas como las causas físicas, biológicas o genéticas.
Se sostiene que la vida humana depende de leyes físicas y teorías evolutivas que rigen nuestros actos presentes y que ayudan a predecir el futuro.
3. Determinismo Social: Afirma que las causas que determinan nuestra conducta son de índole social. Ej: Educación, Política, Jurisprudencia, Economía.
En este apartado es clave la teoría conductista, que afirma que los seres humanos responden a estímulos externos que guían su conducta basándose en los premios y castigos para provocar una repetición o no de la acción.
Libertades
1. Libertad Interna: También llamada Libre albedrío. Es la capacidad de elección propia que tenemos las personas. No está sometida a causas ajenas. Es autónoma y autodeterminada.
Su aceptación implica que debemos ser responsables de nuestras acciones a nivel social y político.
2. Libertad Externa: También llamada Libertad de acción. Consiste en hacer cualquier cosa sin ningún impedimento. Se suele identificar también con la libertad social y política porque se da cuando actuamos como queremos sabiendo que tenemos que respetar normas de Estado.
3. Libertad Negativa: También llamada Libertad “de”. Y está relacionada con la no interferencia, con la ausencia de obstáculos para realizar lo que queremos. Estas son las conocidas libertades civiles: de pensamiento, conciencia, religión, opinión y expresión, reunión y asociación pacífica. Todas ellas, si no van en contra de las normas sociales, se pueden realizar sin ningún problema.
4. Libertad Positiva: También llamada Libertad “para”. Está relacionada con la autonomía de la persona para organizar su vida como quiera y tomar decisiones y ser responsable de sus actos.
“Hago las cosas porque quiero y como quiero”.
5. Libertad como no dominación: También llamada libertad republicana. Es una mezcla entre la libertad negativa y la positiva. Fue un término acuñado por el politólogo Philip Pettit y pretende perfeccionar a ambas libertades, diferenciando la Interferencia (aquello que impide desarrollar la libertad negativa) y la dominación (estar sometido a la voluntad de otro).
Imaginación y Creatividad
La imaginación es la capacidad de representar imágenes de cosas reales o imaginarias en nuestra mente gracias a los datos que proporciona la memoria.
Hay que diferenciar 2 tipos de imaginación:
Reproductiva: Consiste en crear nuevas imágenes en nuestra mente en función del objeto que tenemos delante.
Creativa/Constructiva: Consiste en crear nueva imágenes fantasiosas en nuestra mente.
Al igual que la memoria, la imaginación puede ser voluntaria o involuntaria.
La imaginación posee diferentes facultades o funciones:
Facilita el desarrollo cognitivo anticipando la acción antes de realizarla.
Ayuda a reducir la ansiedad satisfaciendo virtualmente los deseos insatisfechos.
Ayuda a ponernos en el lugar del otro.
Nos ayuda a ser creativos.
Respecto a la creatividad sucede lo siguiente:
Tendemos a solucionar los problemas de nuestra vida con acciones e instrumentos cotidianos (empleamos las leyes físicas, matemáticas, hacemos uso de las costumbres…) A este uso de la razón o del pensamiento se le denomina Pensamiento Convergente, que es la habilidad para responder a preguntas que tienen como solución una única respuesta.
La creatividad es la habilidad para buscar soluciones originales e ingeniosas distintas a las convencionales. Se asocia con la imaginación constructiva y su uso se le denomina Pensamiento Divergente o Lateral. Este tipo de pensamiento no sigue las reglas lógicas sino que se sale de lo habitual. Es un tipo de pensamiento novedoso y que no va relacionado con el Coeficiente intelectual sino con otras habilidades como:
La curiosidad por las cosas.
Recibir mucha información diversa.
Capacidad de abstracción y saber extraer rápido análisis y resúmenes.
Capacidad de redefinición o de replantear problemas o ideas.
Originalidad.
Pensamiento flexible para adaptarse a diferentes situaciones.
Factores Creatividad
Asumir riesgos: no tener miedo al error. Si nos equivocamos tomamos nota para mejorar, pero no nos venimos abajo. También significa tener valor para enfrentarse a un problema complejo.
Perseverancia: Hay que ser constantes e insistir en la búsqueda de aquello que queremos.
Autoestima alta y confianza en uno mismo: Es necesario confiar en las capacidades que tenemos para resolver problemas, si no es así a menudo será difícil hallar soluciones.
Proactividad: Tener voluntad e iniciativa para hacer cosas.
Libertad: Para asumir todo proyecto es necesario que todo individuo sea libre y desarrolle plenamente sus capacidades sin ningún tipo de interferencia que le impida afrontar la situación y trate de buscarle soluciones.