Determinismo, Libertad y Responsabilidad: Claves Filosóficas de la Conducta Humana

Enviado por Buzo y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

La educación que hemos recibido y lo que hemos aprendido son decisivos en mi comportamiento. Por tanto, salir corriendo es una conducta que está determinada por lo aprendido en situaciones similares.

Determinismo: Factores que Moldean la Conducta Humana

Determinismo Económico

Son factores económicos los que determinan nuestra conducta. La clave de las guerras, los cambios sociales, la organización política... está en el funcionamiento de la economía. Una de las corrientes que defiende la influencia de los factores económicos en la conducta es el marxismo.

Determinismo Teológico

Defiende la existencia de algo que está por encima del ser humano y que determina sus acciones. Todo lo que hacemos está ya fijado de antemano, ya sea por un hado o por una voluntad divina. El ser humano no es dueño de sus actos según esta concepción. Para la teología reformista, si Dios es omnisciente, debe ser porque lo que todavía no ha sucedido ya está establecido.

El Indeterminismo y la Afirmación de la Libertad

Los defensores de la libertad alegan contra los deterministas que estos han confundido lo que son factores condicionantes con factores determinantes.

Diferencia entre Factores Determinantes y Condicionantes

  • Factores Determinantes: Equivalen a las causas de la acción. El comportamiento humano se considera consecuencia inevitable de factores que él mismo no controla.
  • Factores Condicionantes: Equivalen a los motivos de la acción. El comportamiento humano está influido por estos factores externos.

La defensa de la libertad suele conllevar una defensa del indeterminismo. Afirmar el indeterminismo en la actuación humana no significa afirmar la indiferencia en esta. Considerar que nuestras decisiones no están causadas por determinados factores no significa que nos sea indiferente hacer una cosa u otra. Pensar que nuestra elección es indiferente a cualquier factor supondría pensar que nuestra acción es arbitraria e irracional.

La Responsabilidad Ética: Consecuencia de la Voluntad Libre

La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos. Responsable es aquel que conscientemente es la causa de un hecho. Se trata de uno de los valores humanos más importantes, el que nace a partir de la capacidad humana para poder optar entre varias alternativas y actuar haciendo uso de la voluntad. Asume todas las consecuencias que de esos actos se deriven.

Entradas relacionadas: