Deuda Pública, Renta Fija y Política Fiscal: Conceptos Clave de Finanzas Públicas

Enviado por JuanMartinezMenargues y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Fundamentos de la Deuda Pública y la Renta Fija y Variable

Deuda Pública

La Deuda Pública es emitida por el Estado, empresas públicas y la Administración Pública con el objetivo de obtener financiación de los ahorradores. La adquisición de estos títulos se denomina inversión en valores de renta fija, donde se garantiza al inversor un interés y un plazo de devolución específico del capital.

Financiación del Déficit Público

El déficit público puede financiarse principalmente de dos maneras:

  1. Aumentando los impuestos.
  2. Emitiendo deuda pública.

Es importante notar que puede darse la situación de que ambas medidas (aumento de impuestos y emisión de deuda) se implementen simultáneamente.

Valores de Renta Fija y Renta Variable

Renta Fija

La renta fija incluye instrumentos como bonos, letras, pagarés y obligaciones. Es considerada más segura que la renta variable. Al comprar estas emisiones, el inversor se convierte en acreedor del emisor.

Renta Variable

La renta variable está representada principalmente por las acciones. Es menos segura, ya que el inversor depende de los beneficios y las especulaciones de la empresa. Si la empresa quiebra, el inversor puede perder su capital. Al comprar acciones, el inversor se convierte en propietario de una parte de la empresa.

Presupuesto en Equilibrio

El presupuesto se encuentra en equilibrio cuando los ingresos son iguales a los gastos. En esta situación, el Estado no incurre en una situación de deuda que requiera la emisión de títulos públicos.

Seguridad y Riesgo de los Valores

Valores de Renta Fija: Cuando se adquiere deuda pública emitida por el Estado, se considera una de las inversiones más seguras, ya que el Estado no puede quebrar. Si la deuda es emitida por una empresa y esta quiebra, sus bienes se liquidarían para pagar a los acreedores. Además, se garantizan los intereses y el plazo de devolución.

Valores de Renta Variable (Acciones): Son menos seguros. El inversor es propietario de los títulos y no se garantiza su recompra ni su valor futuro.

Política Fiscal y Estabilizadores Económicos

Política Fiscal Discrecional

Son aquellas medidas que exigen la toma de decisiones explícitas por parte del gobierno para influir en la economía. Las más significativas incluyen:

  • Programas de obras públicas y otros desembolsos.
  • Programas de transferencia.
  • Proyecto público de ocupación (empleo).
  • Alteración del tipo impositivo (impuestos).

Estabilizadores Automáticos

Un estabilizador automático es cualquier elemento inherente al sistema económico que tiende a reducir mecánicamente la intensidad de las recesiones y las expansiones de la demanda, sin necesidad de que se implementen nuevas medidas de política económica.

Ejemplos de estabilizadores automáticos:

  • Por el lado de los ingresos fiscales: Los impuestos progresivos (como el impuesto sobre la renta).
  • Por el lado del gasto público: Las prestaciones y el subsidio por desempleo.

Perspectivas sobre el Equilibrio Presupuestario

Las diferentes escuelas de pensamiento económico tienen visiones distintas sobre cuándo debe equilibrarse el presupuesto:

  • Clásicos: Sostienen que el presupuesto debe equilibrarse anualmente.
  • Keynesianos: Argumentan que solo es necesario equilibrarlo a lo largo del ciclo económico completo.

Entradas relacionadas: