Diabetes Mellitus: Características Esenciales de Tipo 1 y Tipo 2
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB
Introducción a la Diabetes Mellitus
La hiperglucemia es la elevación de la concentración de glucosa en sangre. Esta condición se produce por una falta de insulina o un mal funcionamiento de la misma para realizar sus funciones. Como consecuencia, se producen numerosos trastornos lipídicos y proteicos.
Diabetes Mellitus Tipo 1 (DM1)
La diabetes mellitus tipo 1 (DM1) se produce por la destrucción selectiva de las células beta del páncreas, situadas en los islotes de Langerhans. Dado que estas células son las encargadas de la producción de insulina, su destrucción supone un déficit severo de esta hormona. Por lo que las personas con esta enfermedad necesitan un tratamiento exógeno de insulina para poder sobrevivir. Representa el 10-15% de los casos de diabetes y suele aparecer en la edad infantil y juvenil. Supone un problema significativo para la población debido al aumento de la mortalidad y comorbilidad, y a la disminución de la esperanza de vida.
Etiología de la DM1
Su etiología es multifactorial, siendo producida principalmente por causas autoinmunes y por una predisposición genética (ligada al sistema de histocompatibilidad). También influyen factores ambientales, químicos y nutricionales. La DM1 está asociada a otros problemas endocrinos autoinmunes como la enfermedad de Addison, la tiroiditis de Hashimoto, entre otros.
Complicaciones y Sintomatología de la DM1
Los pacientes pueden sufrir complicaciones microvasculares y macrovasculares, incluyendo nefropatía, retinopatía y neuropatía.
Sintomatología de la DM1
Entre los síntomas característicos se encuentran la polifagia, polidipsia (sed excesiva), poliuria, visión borrosa, anorexia, astenia, y entumecimiento u hormigueo en pies y manos.
Diabetes Mellitus Tipo 2 (DM2)
La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es la forma más común de diabetes, representando aproximadamente el 90% de los casos. Es una enfermedad crónica que suele aparecer en personas adultas, aunque el número de casos infantiles está aumentando debido al incremento de la obesidad infantil.
Etiología de la DM2
Su etiología se debe a que los adipocitos, los hepatocitos y las células musculares no responden adecuadamente a la insulina, un fenómeno conocido como resistencia a la insulina. Al no poder la glucosa pasar eficazmente a las células, se acumula en la sangre, produciendo hiperglucemia. La acumulación de grasa corporal dificulta el uso de la insulina por parte del cuerpo, por lo que con frecuencia los pacientes diagnosticados con esta enfermedad padecen sobrepeso u obesidad.
Factores de Riesgo para la DM2
- Edad > 45 años
- Sedentarismo
- Dislipidemia (colesterol elevado)
- Hipertensión arterial
- Sobrepeso u obesidad
- Predisposición genética
Las principales complicaciones son de tipo macrovascular (macroangiopatía). El tratamiento inicial incluye antidiabéticos orales, pero una modificación del estilo de vida, como la pérdida de peso y una dieta adecuada, puede controlar los niveles de glucosa y, en algunos casos, evitar la necesidad de otros tratamientos farmacológicos.
Sintomatología de la DM2
Los síntomas iniciales suelen ser muy sutiles o casi asintomáticos durante muchos años, lo que a menudo lleva a un diagnóstico tardío o a que los pacientes desconozcan su condición. Cuando aparecen, son similares a los de la DM1.
Signos Clínicos Relevantes
- Hipoglucemia: Concentración de glucosa en sangre típicamente inferior a 70 mg/dL, con valores críticos entre 45 y 50 mg/dL.
- Hiperglucemia: Concentración de glucosa en sangre a partir de 200 mg/dL.