Diabetes Mellitus y Pie Diabético: Complicaciones, Clasificación y Autocuidado
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB
Diabetes Mellitus
La **Diabetes Mellitus** es una de las patologías más frecuentes en nuestro país. Se clasifica en dos tipos:
- Tipo 1: llamada también **Diabetes juvenil**, **Diabetes insulinodependiente**.
- Tipo 2: llamada también **Diabetes del adulto**, **no insulinodependiente**.
Las causas de ambas son diferentes, así como el tratamiento farmacológico: en la **Diabetes Tipo 1** el paciente debe inyectarse insulina durante toda su vida. En cambio, en la **Diabetes Tipo 2**, si el paciente toma conciencia y asume su autocuidado, bastaría con un régimen alimentario para estar compensado.
Complicaciones a Largo Plazo de la Diabetes Mellitus
Retinopatía diabética: es el deterioro de los vasos sanguíneos que irrigan la retina, progresivamente el paciente va perdiendo la visión.
Nefropatía diabética: la hiperglicemia y, por ende, la glucosuria producen daño progresivo en los nefrones. La gravedad de esta nefropatía puede requerir hemodiálisis de por vida.
Neuropatía diabética: se produce por disminución en el flujo sanguíneo e hiperglicemia. Mientras menos se logre controlar la glicemia, mayor será el daño neurológico y aparecerá más tempranamente considerando el momento del diagnóstico de la Diabetes. Esta es la complicación que afecta más precozmente a los pacientes diabéticos, ellos pierden la sensibilidad de manera progresiva en las zonas distales, como por ejemplo pies, dedos. Esta condición hace que los pacientes estén expuestos a lesiones en sus pies y que no se den cuenta, ya que debido al daño neurológico, la sensación de dolor está bloqueada.
Pie Diabético
El **pie diabético** es la complicación que mayor número de hospitalizaciones motiva en la población diabética y se reconoce además como la principal causa de hospitalización prolongada.
El **pie diabético** corresponde a la primera causa de amputaciones mayores de origen no traumático.
Por definición, corresponde al pie de personas diabéticas, las cuales, por la sola existencia de su diabetes, sufren de alteraciones que las llevan a presentar riesgo de lesiones y amputaciones.
Existen 3 categorías de pie diabético:
- 1.- Sin lesiones, pero con alteraciones sensitivas.
- 2.- En riesgo, con lesiones pre ulceración.
- 3.- Activo: aquel con lesión ulcerada.
Clasificación de Wagner del Pie Diabético
- Grado 0: Ausencia de úlceras en un pie de alto riesgo.
- Grado 1: Úlcera superficial que compromete todo el espesor de la piel pero no tejidos subyacentes.
- Grado 2: Úlcera profunda, penetrando hasta ligamentos y músculos pero no compromete el hueso o la formación de abscesos.
- Grado 3: Úlcera profunda con celulitis o formación de abscesos, casi siempre con osteomielitis.
- Grado 4: Gangrena localizada.
- Grado 5: Gangrena extensa que compromete todo el pie.