Diabetes Mellitus: Tipos, Causas y Avances en su Tratamiento
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB
El Páncreas y la Regulación de la Glucosa
El páncreas es un órgano fundamental del aparato digestivo con una doble función: actúa como glándula exocrina, produciendo el jugo pancreático, y como glándula endocrina, produciendo hormonas que regulan la concentración de glucosa en la sangre. Una de estas hormonas es la insulina. Si las células B no producen insulina o la producen en cantidad insuficiente, la sangre puede contener un exceso de glucosa que no entra en los tejidos, lo que se detecta fácilmente con un análisis de sangre u orina.
Enfermedades No Infecciosas y Genética
Cuando una enfermedad es genética, tendemos a pensar que ha sido transmitida a los hijos por los genes de los padres. Buena parte de las enfermedades no infecciosas son genéticas en el sentido de que nuestros genes, a partir de los cuales se forman las proteínas, determinan la actividad biológica de nuestras células y el funcionamiento de los órganos. Para que se manifieste una enfermedad, pueden estar implicados decenas de genes alterados; en este caso, se trata de una enfermedad multigénica.
Causas de la Diabetes Tipo 1 y Tipo 2
Diabetes Tipo 1
La diabetes tipo 1 es la enfermedad crónica más común en la infancia. Puede tener causa genética, existiendo predisposición a padecerla, pero la forma más frecuente de la enfermedad tiene un origen autoinmune: el sistema inmunitario no reconoce como propias las células B de los islotes y las destruye.
Diabetes Tipo 2
La diabetes tipo 2 es más común en la edad adulta. La glucemia se dispara porque las células no reconocen la insulina a pesar de que el páncreas la sintetiza; se trata de la resistencia a la insulina. A quienes la padecen se les recomienda seguir una dieta pobre en glúcidos.
Avances en el Tratamiento: Células Madre
Las células madre embrionarias son pluripotentes, es decir, pueden diferenciarse y transformarse en cualquiera de los aproximadamente 200 tipos de células que hay en el organismo. El hecho de que puedan diferenciarse en una u otra célula propia de cada tejido depende de señales químicas, de sustancias que las inducen a variar la expresión de los genes, produciendo unas proteínas u otras y convirtiéndose en células cardíacas, epiteliales de la retina o células B pancreáticas.
Tratamiento para la Diabetes Tipo 1
Los síntomas que provoca la diabetes tipo 1 son ocasionados por un problema en la producción de insulina. El tratamiento, por lo tanto, consiste en suministrar directamente esta hormona. Se debe hacer diariamente porque la regulación de la glucemia se sigue de forma constante. Nuestro organismo tiene mecanismos de regulación que en todo momento controlan el equilibrio entre los niveles de glucosa e insulina; incluso hay una hormona antagónica de la insulina.
La Revolución Genética y la Insulina Recombinante
Uno de los descubrimientos científicos más importantes del siglo pasado fue la estructura molecular del ADN. Esto abrió un extenso campo de investigación en genética molecular. Una de las primeras aplicaciones de la ingeniería genética fue la obtención de insulina recombinante: insulina humana producida por bacterias que han sido genéticamente modificadas. Consiste en extraer el gen de la insulina humana de las células humanas, clonarlo e introducirlo en el genoma de una bacteria bien conocida como E. coli, un microorganismo muy estudiado.
La Industria Biotecnológica y las Patentes
Hay fármacos obtenidos con técnicas de ingeniería genética que se utilizan para tratar a cientos de millones de personas. Gran parte del éxito de las empresas se fundamenta en las patentes de moléculas descubiertas con una acción farmacológica. El futuro de la investigación biomédica y los tratamientos contra muchas enfermedades, como la diabetes de tipo 1 y tipo 2, los cánceres o el sida, depende de los recursos que destinen a las empresas.