Diacríticos y hiato

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,69 KB

Diacríticos:Más importantes, y simplificadamente, son:

Aún: Llevará acento cuando pueda sustituirse por todavía.

Qué, quién, cuál, cuyo, dónde, cuándo, cómo: Se acentúan cuando cumplen una función interrogativa o exclamativa.

Éste, Ése, Aquél (y sus femeninos y plurales): Cuando son pronombres personales

Sólo: Podrá llevar acento cuando cumpla una función adverbial (es decir, cuando pueda sustituirse por solamente (para los que hablan inglés... sólo=only, solo=alone).

Dé: Se acentúa cuando es una forma del verbo dar.

Más: Cuando es adverbio de cantidad.

Sé: Cuando es una forma del verbo saber

Sí: Cuando es adverbio de afirmación

Té: Cuando se refiere a la infusión.

HIATO:Dentro de una misma sílaba aparecen dos vocales que forman parte de dos sílabas diferentes.

Un hiato es cuando una vocal alta /i/, /u/ está en contacto con otra vocal media o baja /e/, /o/, /a/ y cada una pertenece a una sílaba diferente.

Ejemplo.- día = dí-a

Efectivamente en día, la /i/ se acentúa para romper el diptongo y formar el hiato. Lo mismo con la palabra acentúa / a-cen-tú-a /.

Tú, él, mí: Cuando son pronombres personales

Entradas relacionadas: