Diadúmeno de Policleto: Maestría de la Escultura Griega Clásica y el Contraposto
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB
El Diadúmeno de Policleto: Icono de la Escultura Griega Clásica
Ficha Técnica
- Título: Diadúmeno
- Autor: Policleto
- Cronología: Siglo V a.C.
- Estilo: Griego clásico
- Tipología: Escultura exenta
- Material original: Bronce (copia romana en mármol)
- Tema: Deportivo
- Localización: Museo Arqueológico Nacional, Atenas
Descripción de la Obra
El Diadúmeno es la representación de un joven atleta que aparece ajustándose una cinta del pelo tras haber ganado una competición. No se conserva la figura original de bronce, sino que la que se analiza es una copia romana realizada en mármol blanco. A su lado derecho, apoyada sobre unas ramas, se observa la túnica utilizada en esa época, un elemento de vestimenta que contrasta con la desnudez del atleta.
Características Estilísticas y Composición
El joven atleta se encuentra en una postura muy cómoda y natural, apoyando el peso sobre una pierna y dejándose caer ligeramente hacia un lado. Esta postura es conocida como «contraposto», una técnica compositiva originaria de su autor, Policleto. Se aprecian muy marcados los abdominales del torso y los músculos que marcan el pliegue inguinal, uno más alto que el otro debido a la posición del cuerpo. El rostro del joven tiene una expresión de tranquilidad, y su cabello rizado presenta una disposición ligeramente geométrica pero bastante realista. El Diadúmeno está considerado uno de los tres modelos ideales de la belleza griega.
La imagen del joven rompe la frontalidad, ya que es posible rodear la escultura, invitando a la observación desde múltiples ángulos. No contiene geometrismo, pues no es posible encuadrarla en una figura geométrica simple. El joven está representado de forma realista, pero con una idealización que lo asemeja a una deidad. La posición es muy relajada y natural, lo que elimina la rigidez típica de periodos anteriores de este mismo arte. El rostro presenta una armonía que evidencia la desaparición del hieratismo, característico de otros tipos de arte como el egipcio.
Contexto Histórico y Artístico
Esta representación pertenece al arte griego, concretamente al estilo clásico, y se realizó en el siglo V a.C. Las esculturas de atletas se solían encargar tras haber ganado una competición, y solo se realizaban de los ganadores más destacados. El autor de la obra es Policleto, conocido por su enorme preocupación por la proporción del cuerpo humano en sus esculturas. Fue el creador del famoso «canon de las siete cabezas» para establecer la proporción ideal, y también fue el primero en utilizar la técnica del «contraposto», una colocación de las esculturas que permitía una posición natural y dinámica del cuerpo humano.