Diagnóstico de Cáncer: Osteosarcoma, Linfoma de Hodgkin y Linfoma No Hodgkin

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Adenocarcinoma Prostático

El adenocarcinoma prostático es una enfermedad de hombres mayores de 50 años. La incidencia del adenocarcinoma prostático latente se cree que es del 10% en hombres en la quinta década y aumenta al 60% en hombres en su novena década. Hay diferencias raciales. Comparados con la población blanca de Estados Unidos, el carcinoma prostático tiene una mayor incidencia en la población negra y una menor en la población oriental.

Osteosarcoma

Órgano: Hueso

Diagnóstico: Osteosarcoma

Descripción:

Estructuras trabeculares óseas normales con sus lagunas óseas preservadas y, por fuera de ellas, áreas de necrosis ósea con cúmulos de células blásticas redondas y poligonales atípicas, incluso con varios núcleos, con evidentes signos de agresividad. Estas mismas células forman osteína sin calcio.

Comentario:

El osteosarcoma es un tumor mesenquimal maligno donde las células neoplásicas producen matriz ósea.

Es el tumor maligno más frecuente del hueso. El osteosarcoma aparece a cualquier edad, pero su distribución por edades es bimodal: el 75% aparece en personas menores de 20 años. El segundo pico de incidencia elevada es algo menor y afecta a los ancianos.

Se presentan como masas dolorosas de crecimiento progresivo. Estas neoplasias agresivas invaden la corriente sanguínea y, en el momento del diagnóstico, hay un 20% de los pacientes, aproximadamente, que ya tienen metástasis pulmonares. Quienes fallecen por esta neoplasia presentan, en un 90%, metástasis en los pulmones, huesos, cerebro y otras localizaciones.

Linfoma de Hodgkin

Órgano: Ganglio Linfático

Diagnóstico: Linfoma de Hodgkin

Descripción:

Homogeneización de todo el parénquima nodular linfático, sin límites precisos entre ellos, por la marcada hiperplasia de linfocitos y células reticulares. Algunas células gigantes binucleadas características, llamadas Reed-Sternberg, con citoplasma claro, ligeramente basófilo, con dos o más núcleos de cromatina laxa o finamente reticular y contorno nuclear visible.

Comentario:

La etiología se desconoce; estudios demuestran un primer pico alrededor de los 20 años de edad y otro a partir de los 50. Los individuos que han padecido mononucleosis infecciosa presentan un riesgo de contraer la enfermedad tres veces más alto que el resto de la población. Se relaciona también con el virus de Epstein-Barr (VEB), sobre todo en la forma de esclerosis nodular y celularidad mixta. En algunos casos, se relaciona con el herpes virus 6. Los raros casos de familiares de la enfermedad apoyan la existencia de una base genética que facilitaría su desarrollo. En los enfermos de SIDA, la infección por VEB parece desempeñar un papel relevante en la aparición de linfomas.

Linfoma No Hodgkin

Órgano: Ganglio Linfático

Diagnóstico: Linfoma No Hodgkin

Descripción:

Parénquima linfoide por debajo de la cápsula fibrosa, pérdida de los folículos linfáticos.

Homogeneización celular de puras células linfáticas redondas, pequeñas, que irrumpen los senos subcapsulares y no se observan células de Reed-Sternberg.

Comentario:

Son un grupo heterogéneo de neoplasias que se origina de células linfoides detenidas en diversas etapas de su desarrollo madurativo. Las características dependen del tipo de células proliferante, del lugar donde asienta y del grado de masa tumoral. La causa no está esclarecida; los factores que intervienen son diversos: causas predisponentes como algunas inmunodeficiencias congénitas, tales como la ataxia telangiectasia, síndrome de Wiskott-Aldrich; los estados de inmunosupresión postransplante y enfermedades autoinmunes como síndrome de Sjögren, tiroiditis de Hashimoto, LES; en el SIDA, la frecuencia de linfomas es alta; algunos fármacos como hidantoínas, ciclosporina A; exposición al benceno, amianto, tintes y pesticidas; VEB (causa linfoma de Burkitt); el HTLV-1 (responsable del linfoma-leucemia T del adulto); alteraciones cromosómicas y oncogenes como c-myc del cromosoma 8 (interviene en la translocación entre cromosomas 8, 14, 2 o 22).

Entradas relacionadas: