Diagnóstico Capilar: Examen del Cabello y Cuero Cabelludo
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB
Fase 3: Observación y Exploración
Esta fase consiste en la recogida de información a partir del reconocimiento del cabello y el cuero cabelludo.
Observación Visual del Tallo Capilar
A través de la observación del cabello, podemos determinar el tipo de cabello y las alteraciones estructurales y cromáticas del tallo capilar. Los criterios a observar son:
- Color:
- Forma: (Liso, ondulado o rizado. Los cabellos rizados suelen ser más secos).
- Grosor: (Un cabello grueso es más resistente y uno fino se engrasa más rápido).
- Brillo: (Un cabello brillante indica que su cutícula está bien cerrada).
- Emulsión epi: (Determina si un cabello es graso o seco).
Exploración Manual del Tallo Capilar
- Palpación del tallo: Se comprueba, palpando mechón a mechón desde la raíz hasta las puntas, el calibre, la suavidad y la aspereza.
- Pull test: Esta prueba evalúa la resistencia del cabello. Se coge un mechón de pelo sujetándolo a la altura del cuero cabelludo y, con la otra mano, se estira y se afloja a lo largo de todo el tallo.
- Comprobación de la elasticidad: Se sujetan dos o tres cabellos con una mano por la raíz y, deslizando el pulgar y el índice de la otra mano desde la raíz hasta la punta, se observa si los cabellos se rizan. Si lo hacen, la elasticidad es buena; si no, es mala o hay deterioro.
Observación Visual del Cuero Cabelludo
Se examina cada una de las regiones en que se divide la cabeza: frontal, occipital, temporales y parietales. Los criterios a observar son:
- Color: (En caso de irritaciones e eccemas, la coloración será rojiza; en caso de seborrea, amarillenta; en caso de hiperqueratosis, grisácea; discromías si hay mucha hiperpigmentación e hipopigmentación si hay poca).
- Descamación: (Si el cuero cabelludo está descamado, se trata de un caso de pitiriasis o caspa. Puede ser seca, presentándose fina y suelta, o grasa, con escamas adheridas al tallo capilar).
- Alopecia: Zonas sin pelo o pérdidas difusas de pelo.
Exploración Manual del Cuero Cabelludo
- Palpación: Se utiliza para comprobar la textura (suave), la rugosidad (la piel debe ser lisa), el grosor y la humedad (que favorece el crecimiento de hongos).
- Movilización: Se coloca una mano en la zona de la nuca y la otra en la frente. Se intenta aproximar la piel tirando con ambas manos hacia la coronilla. Si existe buena movilidad, la piel se desplaza con facilidad.
- Test de papel: Diferencia la hiperhidrosis de la seborrea. Se utiliza una porción de papel absorbente. En la hiperhidrosis, la mancha desaparecerá al secarse; en la seborrea, la mancha permanece.