Diagnóstico de Carrocerías: Sistemas de Medición

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Medición por Comparación

Por medición: Se trata de medir la distancia que hay entre dos puntos comparándola con la indicada en la ficha técnica. Cualquier variación significaría que el punto controlado ha resultado afectado por la colisión. Los puntos de referencia en la estructura son taladros. Las medidas hay que tomarlas de centro a centro:

  • Que los orificios sean del mismo tamaño.
  • Que los agujeros tengan distintos tamaños.

Galgas de Nivel

Se utilizan para detectar desalineamiento en la estructura mediante la instalación de varias galgas de nivel que se han instalado previamente en la base de la carrocería. Para una medición se ha de comenzar consultando la ficha técnica para elegir dos puntos simétricos y las cotas de anclaje para colgar el primer calibre. Los puntos no deben estar afectados por la deformación. Elegir de nuevo otros dos puntos simétricos no afectados por la deformación. Instalados los dos calibres, mirar por el pivote o el objetivo y comprobar que están alineados. Si lo que se desea es comprobar la alineación total, será necesario instalar dos calibres más, uno en la sección delantera y otro en la trasera. Si visualmente ya se observa la zona deformada, instalar uno o dos calibres más en la zona afectada por la colisión y volver a mirar por el objetivo. En una alineación correcta, no debe observarse ninguna desviación.

Diagnóstico con Sistemas de Medición Universales

Este sistema permite tomar medidas en las tres dimensiones (anchura, altura y longitud), evaluando de forma rápida las posibles deformaciones. La ventaja respecto del compás de varas o los calibres es que la lectura de las medidas es directa.

Sistema de Medición Mecánico

Se suele utilizar normalmente en la bancada, necesita apoyarse en una superficie perfectamente plana. Normalmente no está montado de forma fija en la bancada, aunque también existen modelos. Está compuesto por:

  • Un puente de medida: Es un bastidor fabricado de aluminio, dotado de escalas graduadas en los laterales, diseñado para colocarlo en la parte fresada de la bancada.
  • Carros de medida: Denominados "correderas de medidas" (se desplazan a través del puente de medida y llevan unas escalas para medir anchura).

Pasos a seguir para medir correctamente:

  1. Localización de la ficha técnica.
  2. Sujeción del vehículo en la bancada.
  3. Elección de los puntos de medidas.
  4. Montaje y centrado del sistema de medida.
  5. Primer método de diagnóstico.
  6. Segundo método de diagnóstico.

Sistema de Medición Informatizado

Es uno de los más modernos, posibilitando un completo diagnóstico de todas las cotas, sin necesidad de tener grandes conocimientos de informática, permitiendo:

  • Verificar todos los puntos de control.
  • Verificar las partes externas de la carrocería.
  • Controlar el desplazamiento de los puntos de control.
  • Se puede realizar con el vehículo montado en la bancada, en un elevador o en el suelo.
  • Medir puntos que no están en la ficha técnica.
  • Imprimir la información cuando se la solicite.
  • Crear un historial del vehículo para futuras consultas.

Sistema de Medición por Láser

Está basado en el uso de un haz de luz láser que tiene la propiedad de emitir un rayo luminoso con un diámetro constante, independientemente de la distancia. El equipo está compuesto por:

  • Dos guías de deslizamiento horizontales.
  • Una fuente de rayos láser.
  • Un sistema óptico de reflexión motorizado.
  • Escalas de medidas transparentes milimetradas.
  • Un sistema informático.

Sistema de Medición por Ultrasonidos

El fundamento de este sistema se basa en la propiedad del sonido para propagarse a una velocidad constante. Hace que sea posible medir con exactitud el tiempo que tardan las ondas en desplazarse entre dos puntos. El equipo puede medir los puntos de control con o sin mecánica. El equipo consta de un conjunto de emisor y receptor de ultrasonidos gestionados por un programa informático. Una vez seleccionada la ficha técnica que se encuentra en el programa, el emisor se posiciona en los puntos a controlar y emite unas ondas que son captadas por el receptor. En función del tiempo que las ondas tardan en recorrer el trayecto, el ordenador calcula la posición del punto y lo compara con los valores memorizados en la ficha.

Entradas relacionadas: