Diagnóstico y Clasificación de la Caries Dental: Guía Completa
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB
Generalidades de la Caries Dental
La caries dental es un proceso que se caracteriza por un desequilibrio en las interacciones moleculares que tienen lugar entre la superficie del esmalte y la biopelícula dental. Aquí se produce un equilibrio entre cargas de iones minerales.
La enfermedad de caries dental implica un proceso multifactorial donde diversos factores confluyen para que pueda aparecer. Empezando por el huésped (el diente), la biopelícula (donde se encuentran los depósitos microbianos responsables de metabolizar los carbohidratos de la dieta), etc.
La lesión de caries es el signo tardío de la enfermedad. La enfermedad se instaura en boca mucho antes de que sea visible clínicamente. Para que se forme una cavidad, se requiere tiempo.
Clasificaciones de la Caries
Según su Localización
Tipos de Superficies:
- Lesión de fosas y fisuras (a nivel del esmalte)
- Lesión de superficies lisas (paredes laterales de los dientes: vestibular, mesial, distal, palatino o lingual)
Superficies Anatómicas:
- Cara oclusal / borde incisal
- Caras interproximales
- Área cervical
- Caras libres (vestibular, palatino, lingual)
- Combinación de superficies
Según el Número de Superficies Afectadas:
- Simple: Lesión en una sola cara del diente
- Compuesta: Lesión en dos caras del diente
- Compleja: Lesión en dos o más caras del diente
Según el Tipo de Inicio:
- Caries Inicial o Primaria: Se ubica en una estructura dentaria sin restauraciones previas.
- Caries Secundaria (CARS): Asociada a una restauración (caries asociadas a restauraciones o sellantes).
Según su Actividad:
- Activa: La lesión está progresando. Color marrón, parduzco, blanco opaco, mate (pérdida de traslucidez), textura rugosa, áspera, placa dental visible, acúmulo de materia blanquecina, tejido adyacente reblandecido, inflamación gingival. La placa se vuelve más espesa con el tiempo.
- Inactiva o Detenida: La lesión no progresa. Aspecto de marrón a grisáceo (se oscurece), textura dura y lisa. Los microorganismos estuvieron presentes, pero la lesión se detuvo.
Sistema ICDAS
El ICDAS es un sistema universal para valorar y detectar lesiones de caries, facilitando la explicación y el desarrollo del tema.
¿Por qué se Restaura una Caries?
Para devolver la anatomía perdida del diente a causa de la caries.
El ICDAS utiliza una codificación de dos números:
- Primer número: Condición de la superficie.
- 0: Superficie no restaurada ni sellada.
- 1: Superficie con sellante parcial.
- 2: Superficie con sellante completo.
- 3: Restauración del color del diente (resina compuesta o ionómero de vidrio).
- 4: Restauración de amalgama.
- Segundo número: Etapa de la lesión de caries (0-6).
- 0: Superficie sana.
- 6: Lesión muy visible (con dentina expuesta).
Protocolo para Remover Caries:
- Iluminación adecuada.
- Remoción de placa dental (cepillo dental y jeringa triple).
- Retirar prótesis si el paciente las usa.
- Limpiar manchas de hábitos (café, nicotina) para no confundirlas con caries.
Códigos del Segundo Dígito (Estado de Progresión):
Código 0
- Cambios de traslucidez después de secar por 5 segundos.
- Radiografía (coronal para posteriores, periapical para anteriores) sin cambios de radiolucidez.
- Lesión de caries (pérdida de mineral) se ve radiolúcida (oscura) en la radiografía. Si estuviera mineralizada, se vería radiopaca (clara).
Código 1
- Opacidad blanca en superficie seca debido a la pérdida de mineral. Los espacios intercristalinos aumentan, modificando las propiedades ópticas del esmalte. La disminución del índice de refracción al secar con la jeringa triple permite visualizar la mancha blanca.
Código 2
- Opacidad visible en estado HÚMEDO debido a la pérdida de mineral.
- Diferenciar de fluorosis o hipoplasia del esmalte: La fluorosis es simétrica en dientes homólogos, con superficie lisa y pulida, y se encuentra en zonas atípicas de acumulación de placa.
Código 3
- Pérdida de integridad superficial. Se observan microcavidades.
Código 4
- Sombra de dentina subyacente.
Código 5
- Cavidad detectable.
Código 6
- (Información no disponible).
Uso del Explorador y la Sonda
- Usar con suavidad para detectar cambios de dureza y textura.
- Sonda paralela a la superficie con angulación de 20° a 40° para detectar cambios de textura. NO usar la punta directamente sobre la lesión.
- El explorador NO es necesario para la detección clínica según ICDAS.