Diagnóstico de Contexto en Magisterio: Estrategias y Herramientas Clave
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB
El diagnóstico de contexto es una estrategia de investigación fundamental para recoger y analizar información relevante en una comunidad determinada. Su objetivo principal es detectar las necesidades de la población y diseñar intervenciones efectivas. El contexto puede ser analizado a diferentes escalas: desde el contexto reducido, como el propio centro educativo, hasta el contexto amplio, que abarca la sociedad y la comunidad en un territorio definido.
Fuentes para el Diagnóstico de Contexto
Una de las fuentes más útiles para el diagnóstico de contexto son los indicadores sociales, que proporcionan medidas del bienestar social y comunitario.
Análisis del Contexto Comunitario (Según Marchioni)
La monografía comunitaria, propuesta por Marchioni, incluye los siguientes análisis:
- Análisis básico estructural
- Análisis sectorial
- Análisis por franjas de población
- Análisis de temas o problemas transversales
Necesidades de Bradshaw
Bradshaw identifica diferentes tipos de necesidades:
- Necesidad Normativa: Expectativas basadas en los resultados establecidos por un grupo de expertos.
- Necesidad Percibida: Expectativas manifestadas a través de las percepciones de la población.
- Necesidad Expresada: Expectativas reflejadas en las actividades en las que participa la población.
- Necesidad Comparativa: Expectativas observadas al comparar dos grupos de población.
Estructura del Diseño de Intervenciones
Estructura Vertical: Niveles de Concreción
La estructura vertical se refiere a los niveles de concreción, que van desde lo más general a lo más específico:
- Nivel Estratégico
- Nivel Táctico
- Nivel Operativo
Estos niveles se corresponden con:
- Plan
- Programa
- Proyecto
- Actividad
- Tarea
También se pueden entender como:
- Macro
- Meso
- Micro
Estructura Horizontal: Proceso de Desarrollo
La estructura horizontal describe el proceso desde el inicio hasta el final:
- Diagnóstico
- Planificación (objetivos, metodología, temporalización, recursos)
- Ejecución
- Evaluación
Modelos de Diseño
Triángulo del Diseño
El triángulo del diseño considera tres elementos clave: objetivos, medios y evaluación.
Pirámide del Diseño
La pirámide del diseño jerarquiza los elementos de la siguiente manera:
- Plan
- Programas y Proyectos
- Intervenciones
- Personas
Modelo Tridimensional
El modelo tridimensional establece tres ejes de desarrollo del diseño:
- Eje Vertical: Proceso de diferenciación progresiva o concreción desde lo más general a lo más concreto.
- Primer Eje Horizontal: Componentes que conforman cada plano de concreción.
- Segundo Eje Horizontal: La acción, ya que el diseño solo tiene sentido si se puede realizar.
Recogida de Información
Para recoger información relevante, se pueden utilizar diversas técnicas:
- Encuestas
- Entrevistas
- Grupos de discusión
- Indicadores sociales
- Observación de la realidad
- Demandas de usuarios o participantes
Geopolítica y Sociopolítica del Diseño
Geopolítica
La geopolítica se refiere a los diseños de organismos internacionales, Comunidades Autónomas, Entidades Locales, etc. Es la estructura del marco legislativo en el que nos movemos, ajustado al marco político y a la configuración geográfica en diferentes niveles de organización territorial.
- Internacional: UNESCO
- Estatal: Constitución Española
- Autonómico: Estatutos de Autonomía
Normativa:
- Ámbito Europeo: Reglamento, Decisión
- Estado Central de España: Ley Orgánica, Real Decreto
- Rango Autonómico: Ley, Decreto-Ley
Sociopolítica
La sociopolítica se refiere a los diseños de las organizaciones sociales, empresas y entidades profesionales.