Diagnóstico y control de enfermedades vegetales
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB
El desarrollo de una enfermedad vegetal
El desarrollo y expresión de una enfermedad vegetal se representa gráficamente por la interacción de tres factores, lo cual se denomina triángulo de las enfermedades. Estos tres factores son:
- Hospedero: afectado por la variedad, resistencia, tolerancia, edad, nutrición y densidad.
- Agente patógeno: depende de la virulencia, velocidad de desarrollo y población.
- Medio ambiente: representado por la temperatura, humedad, lluvia, viento, etc.
La suma de estos tres factores determina la magnitud de la enfermedad.
Enfermedad vegetal por oomycete
Señale y escriba sobre una enfermedad vegetal causada por un oomycete, con sus síntomas, signos, condiciones predisponentes y control.
Tizón tardío (Phytophthora infestans)
Síntomas: manchas en las hojas, esporulaciones blancas y grisáceas, pudriciones.
Signos: esporangios hialinos en esporangióforos con forma de limón y zoosporas biflageladas.
Condiciones predisponentes: alta humedad, temperatura entre 15-25°C, necesidad de agua para germinación, infestación en bodegas, contagio entre plantas, etc.
Control: eliminación de hospederos, manejo químico, fertilización, desinfección, rotación de cultivos, etc.
Diagnóstico de enfermedades vegetales
En un predio con trigo de invierno se detectan plantas con posibles enfermedades. Es crucial diagnosticarlas para definir estrategias de control. Se deben seguir los siguientes pasos:
- Descripción de síntomas y signos para identificar el agente causal.
- Recopilación de información sobre el cultivo, como fecha de siembra, cultivo anterior, agroquímicos utilizados, tipo de suelo, clima, etc.
- Revisión de los signos propios de la enfermedad, como senotia u oídio.