Diagnóstico y Desmontaje de Componentes del Motor: Guía Completa

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

1. Análisis de Averías

Cilindros

El desgaste produce ovalamiento y conicidad en el cilindro. Algunas causas comunes son:

  • Arrancar en frío sin un calentamiento adecuado.
  • No efectuar los cambios de aceite y filtro según las recomendaciones del fabricante.
  • Usar aceite de baja calidad o inadecuado para el motor.
  • Circular en ambientes con polvo atmosférico.
  • Someter el motor a un régimen de revoluciones elevado de forma frecuente.

Pistones

Las averías en los pistones están originadas mayoritariamente por la falta de engrase o el exceso de calor debido a fallos de refrigeración. Los daños en la cabeza y la zona de segmentos se deben a un mal ajuste del encendido o por autodetonación.

Segmentos

Los segmentos gastados, mal adaptados al cilindro o con falta de elasticidad son causa de pérdida de compresión y consumo excesivo de aceite.

Cojinetes

La falta de engrase es la avería más común en los cojinetes. Un engrase inadecuado produce un excesivo rozamiento que eleva la temperatura hasta fundir el material del cojinete o se queda pillado a la muñequilla (biela fundida). Hay que comprobar el juego de montaje entre muñón y cojinete.

Biela

Una biela deformada posiciona el pistón de manera incorrecta en el cilindro, provocando pérdidas de compresión y desgastes irregulares en el cilindro y la muñequilla.

Cigüeñal

Las muñequillas y los apoyos son la zona de mayor desgaste en el cigüeñal.

Medición de la Presión de Compresión

Para medir la presión de compresión, se realiza lo siguiente:

  1. Se realiza la prueba antes de desmontar el motor con el fin de detectar fugas en la cámara de combustión debidas al desgaste de segmentos, válvulas o cilindros.
  2. Cuando se producen fugas en la cámara de compresión, se aprecia una falta de potencia y un aumento del consumo de combustible.
  3. Para determinar la presión, se utiliza un compresógrafo.
  4. Se extraen las bujías y se desconecta el circuito de encendido y de los inyectores.
  5. Se acciona el arranque para ventilar los residuos de la combustión.
  6. Se coloca el compresógrafo en el lugar de la bujía, ejerciendo presión.
  7. Se abre la mariposa y se acciona el motor de arranque (en cada cilindro el mismo número de revoluciones).

Estos valores deben comprobarse con las especificaciones del fabricante (se admite una variación máxima de 2 bares entre cilindros). Si las presiones son bajas pero uniformes, se debe al desgaste general del motor. En caso de existir una diferencia de más de dos bares en un cilindro, se debe buscar la causa. Algunas causas posibles son fugas de compresión por los asientos de las válvulas, por el cilindro o segmento, o por la junta de culata.

2. Desmontaje de Pistones, Biela y Cigüeñal

El desmontaje de estos elementos es posible sin extraer el bloque en muchos casos. Para ello:

  1. Se sitúa el vehículo en un elevador.
  2. Se desmonta la culata y el cárter para tener acceso a los pistones y al cigüeñal por la parte superior e inferior.

Extracción de la Biela-Pistón

  1. Se anota la posición del conjunto biela-pistón en el bloque.
  2. Se desmontan los sombreretes.
  3. Se empuja el conjunto desde abajo para que salga hacia arriba.
  4. En caso de camisas húmedas, se extrae el pistón-biela junto con la camisa.

Extracción del Cigüeñal

  1. Se desmonta el volante de inercia, tras poner una marca para indicar su posición respecto al cigüeñal.
  2. Se extrae el retén del extremo, junto con la posición.
  3. Se aflojan los cojinetes en su posición.

Desarmado del Conjunto Biela-Pistón

  1. Se extraen los segmentos y se anota su posición y orden.
  2. Se limpia cualquier depósito de carbonilla incrustada.
  3. Se anota la posición de la biela respecto al pistón.
  4. Se procede al desmontaje del pistón de la biela.

Bulón Flotante

  1. Se extraen los anillos de seguridad.
  2. Se empuja el bulón con cuidado. Nunca se debe apoyar el pistón sobre una superficie dura durante este proceso.

Bulón con Interferencia a la Biela

  1. Se efectúa con prensa, apoyando el pistón sobre un soporte y aplicando presión sobre un empujador hasta extraer el bulón.
  2. Para efectuar el montaje, es necesario dilatar el alojamiento del bulón sobre la biela utilizando una herramienta adecuada.

Entradas relacionadas: