Diagnóstico Estético Profesional: Claves para un Tratamiento Exitoso

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

La Importancia de un Diagnóstico Estético Profesional

Un buen análisis estético es fundamental para elegir los tratamientos más adecuados y efectivos, garantizando así la satisfacción del cliente con los resultados. Este proceso se basa en la recopilación de datos clave, como las demandas y necesidades específicas de cada persona.

El diagnóstico es el resultado del estudio y análisis detallado del aspecto de la piel y sus anexos, así como de sus alteraciones o modificaciones estéticas, identificadas a partir de signos y síntomas visibles.

El Proceso de Evaluación Cutánea Paso a Paso

1. Recopilación de Datos y Entrevista Inicial

La recogida de datos del cliente debe realizarse de forma sistemática y ordenada. Toda la información se anota y archiva garantizando siempre la confidencialidad.

  • Historial estético: Se elabora en la primera cita a través de una ficha técnica que incluye datos personales, antecedentes médicos de interés estético, hábitos de vida y otros datos relevantes.
  • Entrevista: Es el diálogo que mantenemos con el cliente para elaborar su historial y, sobre todo, para conocer sus demandas y necesidades. Durante la entrevista es crucial:
    • Escuchar activamente lo que nos cuenta.
    • Observar sus reacciones.
    • No precipitarnos en las conclusiones.

2. Preparación y Análisis Epidérmico

Para un análisis correcto, es importante seguir ciertos procedimientos previos:

  • La piel debe estar limpia desde la noche anterior, sin aplicación de cosméticos, y el cliente preferiblemente en ayunas.
  • Se recomienda realizar un análisis profundo al menos una vez al año y valorar siempre la piel después de cada tratamiento.
  • El cliente debe estar cómodamente acomodado en la cabina para facilitar el acceso a los equipos de diagnóstico.

3. Examen Físico y Plan de Tratamiento

Durante el examen se evalúan diferentes parámetros de la piel:

  • Turgencia de la piel: Se toma un pliegue de piel entre dos dedos, se sostiene por unos segundos y se suelta para observar cómo recupera su forma.
  • Temperatura: Se comprueba la temperatura de la piel del rostro palpando la zona.
  • Elasticidad: Se evalúa la capacidad que tiene la piel para cambiar de forma y regresar a su posición de origen sin perder el contorno del rostro.

Con toda esta información, se diseña un plan de trabajo estético personalizado, seleccionando los tratamientos y la aparatología más adecuados para responder a la demanda del cliente.

Equipos Esenciales para el Diagnóstico de la Piel

La tecnología es una aliada indispensable para un diagnóstico preciso. Los equipos más comunes son:

  • Lupa
  • Luz de Wood
  • Medidor de hidratación
  • Sebómetro
  • Microcámara

La Lupa

Es un instrumento óptico que permite la observación ampliada de la piel, uñas, cabello y cuero cabelludo. Las lupas utilizadas en estética suelen constar de una lente de 3 a 5 dioptrías y una luz fluorescente. Durante su uso, el cliente debe mantener los ojos cerrados para evitar molestias por la luz, y el equipo no debe encenderse directamente sobre sus ojos.

La Luz de Wood

Se trata de una lámpara de vapor de mercurio que emite radiación ultravioleta. Su principal utilidad radica en la capacidad de ciertos estados de la piel para mostrar fluorescencia bajo la oscuridad. El procedimiento de uso es el siguiente:

  1. Conectar la lámpara a la red eléctrica.
  2. Accionar el interruptor unos minutos antes del examen para que adquiera toda su potencia.
  3. Realizar la observación en una habitación completamente a oscuras, a una distancia de 20-25 cm de la zona a examinar.
  4. El cliente debe permanecer con los ojos cerrados, protegidos con unos algodones empapados en una loción calmante.

La Microcámara

Es una videocámara que capta con gran detalle el perfil de la superficie cutánea. Los datos obtenidos se procesan y se muestran en una pantalla, que analiza el relieve de la piel en función de su aspereza y la profundidad de sus surcos.

Conceptos Adicionales en el Diagnóstico

Tipos de Emulsiones

Es importante identificar el tipo de emulsión epicutánea de la piel, que puede ser de fase externa acuosa (O/A) o de fase externa oleosa (A/O).

Alteraciones de la Pigmentación

El diagnóstico también permite identificar diversas alteraciones pigmentarias, como manchas solares, nevus o cloasma, entre otras.

Entradas relacionadas: