Diagnóstico Médico: Métodos, Medicamentos, Cirugía y Trasplantes
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB
El Diagnóstico Médico
El diagnóstico médico es un procedimiento cuya finalidad es conocer qué enfermedad afecta a un paciente e identificar cuáles pueden ser sus causas.
Métodos de Diagnóstico
- Análisis de laboratorio:
- Análisis de sangre: Incluye el recuento de los distintos tipos celulares sanguíneos o hemograma y el estudio de la concentración de distintas moléculas.
- Análisis de orina: Se basa en que unos determinados niveles de algunas moléculas pueden ser indicadores de enfermedades. Por ejemplo, la glucosa puede indicar diabetes.
- Análisis de las heces: Permite detectar la presencia de parásitos o de sangre oculta.
- Técnicas de análisis de imagen:
- Radiografía: Imágenes usando rayos X, que atraviesan los tejidos y los diferencian por su densidad.
- Ecografía: Las imágenes se elaboran tras recoger ultrasonidos reflejados por los tejidos.
- Resonancia magnética nuclear: Un campo magnético de alta intensidad genera imágenes de órganos por planos.
- Escáner o TAC: Elabora imágenes de cortes anatómicos mediante el uso de rayos X.
- Técnicas de medicina nuclear: Estudio de la distribución de un isótopo radiactivo de vida corta en el cuerpo y su detección posterior. Por ejemplo, PET y SPECT.
- Electrografías:
- Las más utilizadas son:
- Electroencefalografía: Informa de la actividad eléctrica en el sistema nervioso.
- Electrocardiografía: Ofrece un registro sobre la función cardíaca.
- Las más utilizadas son:
- Análisis anatomopatológico: Es el estudio microscópico de muestras de tejidos que se extraen por medio de biopsias.
- Endoscopias: Permiten obtener imágenes y muestras de tejidos mediante la introducción de un endoscopio: un tubo óptico con iluminación y una cámara.
Tratamientos Médicos
Los Medicamentos
Son sustancias químicas de origen sintético o elaboradas a partir de extractos naturales, útiles para el tratamiento de las enfermedades y sus síntomas.
- Antibióticos y antivirales: Se utilizan en el tratamiento de las infecciones y enfermedades infecciosas, ya que impiden la acción de los microorganismos. Los antivirales son sustancias que evitan la reproducción de los virus. Los antirretrovirales son específicos para algunos virus cuyo ácido nucleico es el ARN.
Angioplastia
Es una técnica gracias a la cual se restablece la circulación en una arteria coronaria que está bloqueada por el depósito de colesterol. Se realiza mediante una incisión y la introducción de un catéter. A menudo se coloca un stent, una prótesis vascular en forma de malla.
La Cirugía
Es un procedimiento médico que incluye la intervención directa sobre órganos o tejidos, a través de incisiones o de orificios corporales. Los procedimientos complejos incluyen:
- Examen preoperatorio: Para conocer la situación clínica del paciente.
- Anestesia: Procedimiento médico por el cual se bloquea la sensibilidad al dolor.
- Cuidado postoperatorio: Permite la reanimación tras la intervención.
Especialidades quirúrgicas:
- Cirugía abierta (la tradicional).
- Cirugía endoscópica.
Los Trasplantes
Es una intervención quirúrgica mediante la cual se reemplaza un tejido u órgano no funcional por uno sano.
El rechazo es una reacción inmunológica mediante la cual el organismo intenta destruir el órgano trasplantado. Puede ser grave si el trasplante es de médula ósea.
Ventajas:
- Salva vidas.
- Es una técnica avanzada.
- Ha abierto numerosas líneas de investigación.
- Ayuda a asumir la muerte de un ser querido.
Inconvenientes:
- Falta de compatibilidad.
- Terapia inmunosupresora.
- Escasez de órganos disponibles.
- Reacciones psicológicas adversas.
- Creencias religiosas contrarias.