Diagnóstico Organizacional y Agentes de Cambio: Guía Completa
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB
Agentes de Cambio
Comparten un conjunto de metas normativas: mejoran la capacidad interpersonal, promocionan valores, comprenden y administran grupos, y buscan mejores métodos de resolución de conflictos.
Filosofía del Desarrollo Organizacional (D.O)
Valor Tradicional
El hombre es básicamente malo, con una evaluación negativa de los seres humanos. No puede cambiar, hay resistencia y temor a las diferencias individuales. Desconfianza, evasión y énfasis en la competencia.
Valor del D.O
El hombre es bueno, puede cambiar y desarrollarse, aprovecha las diferencias, tiene confianza básica, asume riesgos y hay énfasis en la colaboración.
Resistencia al Cambio
Las personas se resisten a la pérdida: el cambio sustituye lo conocido y el statu quo por incertidumbre.
Proceso de Cambio: Descongelamiento
Intensificar las fuerzas impulsoras del cambio.
Resistencia al Cambio: Causas
- Necesidad de seguridad
- Falta de visión
- Falta de recursos
- Envidia
- Malas decisiones
Vencer la Resistencia
- Educación
- Comunicación
- Apoyo
- Negociación
- Coerción
- Manipulación
Diagnóstico Organizacional
Dimensiones
- Cultura
- Clima
- Procesos
- Estructura
Técnicas
- Observación
- Entrevista
- Cuestionario
- Grupo de diagnóstico
Do it Yourself: Modelo a Armar
- Organización-ambiente
- Cultura y clima
- Estructura
- Comunicaciones
- Liderazgo
- Conflicto
- Motivación
- Toma de decisiones
- Descripción y evaluación de cargos
- Desempeño
- Sindicatos
Estructura Organizacional
Componentes de la Estructura: Complejidad
- Diferenciación horizontal
- Diferenciación vertical
- Diferenciación espacial
Formalización
Presencia de reguladores de conducta.
Centralización
Grado en que la autoridad toma las decisiones.
Expresiones de la Estructura
Cadena de Mando
Define quién reporta a quién.
Tramo de Control
Número de subordinados que un jefe puede dirigir eficazmente.
Especialización del Trabajo
Grado de subdivisión de las tareas en puestos separados.
Tratamiento de la Información
Planeación
Para la recolección de datos.
Recolección de la Información
(Técnicas)
Análisis de la Información
- Cualitativo: Análisis del contenido, campo de fuerza, diagramas.
- Cuantitativo: Media, desviación estándar, coeficientes de correlación.
Retroalimentación de la Información
Entrevista Grupal
5-6 personas.
Grupo de Discusión
Compuesto por personas de diferentes sectores de la organización. Dinámica confrontacional, clima, rol del entrevistador: moderador. Utilidad: observación de laboratorio.
Seminario de Diagnóstico
1 y 2 días, número elevado de participantes, por sectores de la organización. Rol protagónico de los participantes. Instancia facilitadora de análisis en conjunto de la organización. Posibilita el autodiagnóstico, sistema de autoreflexión, alternativas grupales, trabajo en grupo.
Intervenciones en Procesos Humanos
Grupos T
Método para cambiar la conducta por medio de interacciones grupales no estructuradas. Objetivo: proporcionar al participante mayor conciencia de su conducta y la forma en que es percibido por otros. Dirigido por un especialista de la conducta, grupos reducidos.
Consultoría de Procesos
Un asesor externo ayuda al cliente a percibir, entender y tomar medidas respecto a ciertos hechos de un proceso: incursiona en: comunicación, funciones y roles de los miembros, solución de problemas y toma de decisiones en grupo, autoridad y liderazgo, competencia y cooperación entre grupos.