Diagnóstico y Problemas: Claves para la Planificación Estratégica
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB
Diagnóstico: Proceso de análisis, medición e interpretación que ayuda a identificar situaciones problemáticas y los factores causales implicados, a fin de obtener los antecedentes necesarios para planificar y orientar la acción. Debe cumplir 3 funciones: descriptiva, explicativa y predictiva.
Fuentes de Información
- Primaria:
- Entrevistas a informantes calificados.
- Focus groups.
- Encuestas específicas (estudios de casos).
- Secundaria:
- Censos.
- Estadísticas económicas.
- Encuestas de Hogares, de Empleo, otras.
Importancia del Diagnóstico
La importancia del diagnóstico radica en que es capaz de describir y explicar un problema. Entrega información que permite describir y explicar la situación problemática, en aspectos tales como: población, localización y déficit. Aporta los antecedentes necesarios para planificar adecuadamente la estrategia de intervención. Es imposible formular adecuadamente una intervención si no se cuenta con un análisis exhaustivo de la realidad que se pretende intervenir. Permite la asignación racional de los recursos disponibles y es un elemento central de la evaluación ex ante, durante y ex post.
Debe ser coherente con la experiencia y competencia de la institución que lo elabora. Es fundamental que sea elaborado por un equipo multidisciplinario y con la participación de los afectados por el problema. La información que entregue, debe ser precisa, acotada y veraz.
Problema: Identificación y Priorización
Problema: Situación que denota inconveniencia, insatisfacción, o un hecho negativo. Se puede manifestar por la carencia de algo bueno o por la existencia de algo malo. Es un estado o situación insatisfactoria, que no puede ser resuelta en forma autónoma por los afectados.
¿Cómo Identificar un Problema?
- Contrastando la situación a analizar en relación a distancias o discrepancias con niveles habituales, normales o estándar. Requiere la referencia externa para su detección.
- Comparando con niveles deseables dignos de ser conseguidos, referidos a visiones valóricas que orientan la identificación.
¿Cómo Priorizar Problemas?
- Magnitud: Cantidad de población afectada.
- Gravedad: En medida que atente directamente con la vida o calidad de vida actual o futura.
- Posibilidad de prevenir: Factibilidad de revertir potenciales problemas o factores de riesgos que atentarán la calidad de vida de la población objetivo.
- Importancia para la comunidad.
- Biodiversidad afectada (nivel de deterioro en el que se encuentran o encontrarán los diversos recursos naturales).
Fuentes Principales
Tres fuentes principales:
- Experiencia sistematizada.
- Revisión bibliográfica.
- Percepción de la población.
Cómo Identificar el Problema
- Redactar cada problema como una condición negativa (no ambigua).
- Identificar únicamente los problemas existentes, no problemas posibles o potenciales.
- Centrar el análisis en un problema (problema principal).
- Un problema no es la ausencia de una solución -- es un estado existente negativo.
Definición Conceptual
Representación literaria del concepto asociado al problema. Así se evita, que se comprenda mediante diferentes enfoques, según lo que cada lector pueda entender por el mismo.
Principales Pasos del Método
- Análisis del Problema.
- Análisis de Objetivos.
- Análisis de Alternativas.
Lógica
- Identificar los principales problemas de la situación analizada.
- Formular el problema central.
- Definir los efectos del problema y verificar su importancia.
- Anotar las causas del problema central.
- Diagramar el árbol de causa-efecto.
- Revisar el esquema y verificar validez.