El Diagnóstico Social en Trabajo Social: Un Enfoque Individualizado
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB
El Diagnóstico en Trabajo Social
El diagnóstico es la intervención más adecuada para modificar y mejorar las situaciones en las que el trabajador social debe intervenir, siempre y cuando estas sean susceptibles al cambio. Representa un punto crucial en el proceso metodológico, ya que a partir de él se establecen objetivos, se toman decisiones y se planifica la actuación.
Además de las pruebas y exploraciones que aportan datos objetivos, el trabajador social, en la atención directa a los usuarios, alterna en una misma entrevista el estudio, la interpretación de datos y un cierto grado de intervención o tratamiento. La interpretación se basa en un cierto grado de estudio y comprensión, mientras que la intervención se apoya en la información obtenida y su respectiva valoración interpretativa. Es importante destacar que aunque dos personas tengan un problema similar, no significa que se tenga que diagnosticar de la misma manera.
El diagnóstico define la problemática y las dificultades, así como las capacidades y el potencial que tienen los usuarios para superarlas. A partir de aquí, se pueden formular hipótesis, es decir, identificar aspectos que se ignoran u omiten, y ofrecer alternativas (sin negar las dificultades reales) en las que se enfaticen los aspectos positivos del usuario y su familia. El diagnóstico debe incluir el punto de vista del usuario y la base teórica (empírica), siendo este último aspecto estrictamente profesional. El diagnóstico psicosocial debe quedar registrado en la historia social o clínica de la persona.
Ejemplo de Diagnóstico Social
Síntesis Descriptiva
Descripción de la situación que analizamos. Análisis e interpretación. Después de dos o tres entrevistas podemos destacar que la Sra. X acude puntualmente a las entrevistas, se muestra energética y tiene un aspecto bastante rígido.
Evaluación
Tenemos que mirar y observar de qué tipo de familia se trata y cuál es su situación en todos los sentidos.
El Pronóstico en Trabajo Social
El pronóstico parte del diagnóstico e indica las posibilidades de reversibilidad de la situación que se estudia, así como los medios que serían necesarios para mejorarla. También considera las posibilidades de atención desde el propio servicio, desde otros servicios y por parte de otros profesionales.
Trabajo Social Individualizado (Casework) - Helen Harris
El trabajo social individualizado es un proceso empleado por algunas instituciones consagradas a fomentar el bienestar público para ayudar al individuo a afrontar con mayor eficacia sus problemas de ajuste social.
En este enfoque, una persona que tiene un problema acude a un lugar específico, donde un profesional encargado de esta tarea le atiende y procura ayudarle mediante un proceso determinado. Esto es lo que ocurre cuando una persona solicita cualquier tipo de asistencia o auxilio profesional.
Elementos del Trabajo Social Individualizado
- Persona: Individuo que necesita auxilio en algún aspecto de su vida socio-emocional, ya sea material o consejo. Cuando empieza a recibir el auxilio se convierte en un cliente.
- Problema: Puede ser un obstáculo, necesidad, acumulación de frustración o inadaptación. Todos estos factores impiden la adecuación de la persona.
- Lugar: Institución u oficina de asistencia social. No trata problemas sociales generales, sino problemas que afectan al individuo. Se pretende ayudar al individuo, insertarlo en la sociedad y solucionar todos sus problemas.
- Proceso: Denominado"casewor". Hace hincapié en su objeto central y en su carácter individualizado. Este proceso consiste en una transición progresiva entre el profesional que ayuda y el cliente. Influye sobre la persona (cliente) fomentando su eficacia para afrontar sus problemas hasta resolverlos.
El casework es un fenómeno complejo, dinámico y en evolución. Esta iniciativa representa un tratamiento social individualizado.