Diagnóstico y Solución de Fallas Comunes en Refrigeradores y Neveras

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Diagnóstico y Solución de Problemas en Sistemas de Refrigeración

Este documento detalla las causas más comunes de fallas en refrigeradores y sistemas de refrigeración, ofreciendo una base para el diagnóstico y la resolución de problemas.

El compresor no arranca y el protector térmico no actúa

  • Falta de voltaje en el tomacorriente.
  • Cable de fuerza o cableado interno interrumpido.
  • Componentes eléctricos que no permiten el paso de corriente.
  • Termostato desconectado.
  • Termostato sin paso de corriente.
  • Protector térmico defectuoso.

El compresor no arranca, pero el protector térmico sí actúa

  • Voltaje de alimentación muy bajo.
  • Termostato con actuación irregular o defectuoso.
  • Protector térmico incorrecto.
  • Relé de arranque defectuoso o incorrecto.
  • Capacitor de arranque incorrecto.
  • Capacitor de arranque defectuoso.
  • Bobinas del motor del compresor quemadas o interrumpidas.
  • Compresor trabado.

El compresor arranca, pero el protector térmico actúa repetidamente

  • Voltaje de alimentación muy bajo.
  • Voltaje de alimentación muy alto.
  • Protector térmico incorrecto.
  • Relé de arranque defectuoso o incorrecto.
  • Bobinas del compresor quemadas.
  • Compresor con alto amperaje.
  • Obstrucción parcial de la tubería.
  • Condensador sucio o cubierto, con falta de circulación de aire.
  • Localización inadecuada del refrigerador (falta de ventilación).
  • Exceso de carga de refrigerante en el sistema.
  • Compresor inadecuado para el sistema.

Exceso de escarcha en el evaporador

  • Hermeticidad inadecuada de la puerta (sellos defectuosos).

El evaporador no escarcha completamente

  • Falta de refrigerante en el sistema.

Refrigeración excesiva (enfría demasiado)

  • Termostato no desconecta.
  • Termostato regulado en la posición máxima.
  • Bulbo del termostato fuera de su posición original.
  • Termostato inadecuado.

Refrigeración insuficiente (enfría poco)

  • Termostato regulado en la posición mínima.
  • Bulbo del termostato fuera de su posición original.
  • Termostato inadecuado.
  • Protector térmico inadecuado.
  • Protector térmico defectuoso.
  • Obstrucción parcial de la tubería.
  • Obstrucción del tubo capilar por humedad.
  • Condensador sucio o cubierto, con falta de circulación de aire.
  • Hermeticidad inadecuada de la puerta (sellos defectuosos).
  • Localización inadecuada del refrigerador (falta de ventilación).
  • Aislamiento húmedo o encharcado.
  • Exceso de carga de refrigerante en el evaporador.
  • Falta de refrigerante en el sistema.
  • Compresor inadecuado para el sistema.
  • Compresor de baja capacidad.

Choque eléctrico

  • Cableado en contacto con paredes metálicas.
  • Termostato con actuación irregular o defectuoso (fuga a tierra).
  • Compresor con paso de corriente (fuga a tierra).
  • Condensador mal instalado o sin conexión a tierra adecuada.

Otros problemas o ruidos

  • Nivel incorrecto del refrigerador.
  • Ruidos provocados por otros componentes.
  • Expansión del refrigerante en el evaporador (sonido normal de operación).

Comprobación de un relé electromecánico

Para verificar el correcto funcionamiento de un relé electromecánico, siga estos pasos:

  • En cualquier posición, debe haber continuidad entre los terminales 1 y 2. Si no la hay, el relé está defectuoso.
  • En posición vertical, con la bobina hacia arriba, debe haber continuidad entre los terminales 1 y 3. Si no la hay, el relé está defectuoso.
  • En posición vertical, con la bobina hacia abajo, no debe haber continuidad entre los terminales 1 y 3. Si la hay, el relé está defectuoso.

Entradas relacionadas: