Diagnóstico Técnico y Gestión de Averías en Sistemas Frigoríficos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Problemas en Sistemas de Refrigeración: Escarcha en el Evaporador

¿Qué ocurrirá si el evaporador dentro de una cámara frigorífica se encuentra cubierto de escarcha?

Solución:

La acumulación de escarcha impide que el evaporador absorba el calor, por lo que su temperatura será cada vez más baja. El bulbo de la válvula de expansión detectará la disminución de temperatura y reducirá el caudal de refrigerante para mantener el recalentamiento.

Si no se produce rápidamente el desescarche del evaporador, este no absorberá nada de calor y el condensador tampoco expulsará nada de calor. Por tanto, las presiones y temperaturas de condensación serán anormalmente bajas y el evaporador no tendrá ningún rendimiento.

Diagnóstico Técnico y Clasificación de Averías

¿Cuáles son las herramientas de diagnóstico necesarias para poder realizar el proceso de localización de averías?

Solución:

El diagnóstico técnico se establece a partir de los síntomas, signos y los hallazgos de verificaciones complementarias, con los que las averías están relacionadas.

  • Síntomas: son los avisos útiles que se detectan en los equipos, recogidos por el técnico durante la exploración del sistema.
  • Signos: son los hallazgos objetivos que detecta el técnico analizando los parámetros de trabajo, los valores medidos y las variaciones anómalas de trabajo.
  • Verificaciones: consisten en diversas maniobras que realiza el técnico sobre el equipo para conseguir variaciones en el sistema, siendo las principales la inspección, modificación de consignas, accionamiento de maniobras y actuaciones manuales con las que se obtienen datos más específicos.

¿Cómo se clasifican las averías según sus causas y consecuencias?

Solución:

Los fallos en los sistemas o equipos necesitan investigación de las causas por las que los dispositivos se averían y fallan, basándose en métodos de estudio.

Las averías se pueden clasificar de la siguiente manera:

  1. Por progresividad de degradación de componentes de los que están formados los dispositivos, equipos y aparatos.
  2. Por su predicción o detección.
  3. Por sus consecuencias económicas u operativas.
  4. Por las repercusiones en la seguridad de las personas.
  5. Por el origen: cada fallo tiene un origen distinto y puede darse el caso de que pueda conllevar un efecto dominó en el transcurso del proceso. En este último caso, podríamos decir que sería el tipo de fallo más peligroso.

Entradas relacionadas: