Diagnóstico y Tratamiento del Carcinoma Hepatocelular (CHC)
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB
Diagnóstico del Carcinoma Hepatocelular
Marcadores Tumorales
Alfa-fetoproteína (VN <10 ng/ml)
* Niveles séricos > 400 ng/ml son diagnósticos asociados a lesión característica en prueba imagenológica.
* Se encuentra elevada en el 70% de los hepatocarcinomas de pacientes africanos, y solo en el 50% de pacientes en EUA.
* Útil en población de alto riesgo junto con ecografía a intervalos de seis meses.
Otros
* Des-gamma-carboxi protrombina
Imagenología
Ecografía
Visualiza: hipervascularidad de masa tumoral y trombosis de vena porta.
* Realizado cada 4 a 6 meses permite detectar todos los tumores > 3 cm.
* Útil en los CHC que no producen aumento de AFP.
* Se aprecian lesiones hipoecogénicas de bordes irregulares y mal definidos.
* No distingue el CHC de otras lesiones.
TAC - RMN
* La TAC es útil para confirmar los hallazgos hechos por USG, valorar presencia de metástasis.
* Permite valorar invasión vascular, o de los tejidos circundantes. S:98% E:63%
* La RMN es mejor para identificar lesiones de 1 cm o menos, y diferenciarlas de nódulos de regeneración, hemangiomas, etc.
Ambas útiles junto al US contrastado para detectar lesiones hipervasculares en fase arterial.
Clasificación TNM
Tx: No se puede evaluar
T0: No hay prueba de tumor primario
T1: Tumor solitario ≤ 2 cm o > 2 cm sin invasión vascular
T2: Tumor solitario > 2 cm con invasión vascular o múltiples tumores < 5 cm
T3: Tumores múltiples, al menos uno > 5 cm
T4: Tumor simple o múltiples de cualquier tamaño, compromiso de vena hepática o porta o con infiltración directa a otros órganos, además de vía biliar o perforación visceral.
Nx: No pueden evaluarse
N0: No hay metástasis a ganglios linfáticos regionales
N1: Hay metástasis a ganglios linfáticos regionales
Mx: No puede evaluarse
M0: No hay metástasis a distancia
M1: Metástasis a distancia
Tratamiento del Carcinoma Hepatocelular
Tratamiento Curativo
- Resección Quirúrgica (Hepatectomía)
- Transplante
- Ablación percutánea
Tratamiento Paliativo
- Sintomático
- Embolización
Mejor combinación: cisplatino + etiodol.
Hepatectomía
Tratamiento ideal, siempre y cuando:
* Donante disponible
* Tumor menor de 5 cm (preferible menor de 3 cm)
* Excelente reserva funcional hepática
* Sin invasión vascular de arteria o vena hepática principal
* Sin invasión de órganos adyacentes
* Sin hipertensión portal
* Preferible sin antecedentes de Hepatitis
Ablación Percutánea
Consiste en administrar un agente químico (alcohol, ácido acético, solución salina hirviendo) o físico (radiofrecuencia, crioterapia) dentro del tumor, lo cual induce rápidamente necrosis.
* Útil cuando no es posible la resección quirúrgica (3 tumores o un único tumor mayor de 5 cm) con función hepática conservada.
* Sobrevida a 5 años superior al 50%.