Diagnósticos de Enfermería: Guía Completa con Ejemplos y Enunciados

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Diagnósticos de Enfermería

Introducción a los Diagnósticos de Enfermería

1. Diagnóstico de Enfermería. 2. Planificación. 3. Usar declaraciones desprovistas de opiniones, juicios y prejuicios. 4. Asegurarse que los dos elementos de la declaración no digan lo mismo.

Ejemplo Incorrecto: ALTERACIÓN DE LA NECESIDAD DE HIGIENE PERSONAL R/C aseo personal M/P mugre en el cuello
Ejemplo Corregido: ALTERACIÓN DE LA NECESIDAD DE HIGIENE PERSONAL R/C técnicas y rutinas de aseo M/P falta de higiene en el cuello.
5. Asegurarse que la causa y el efecto estén correctamente relacionados.
Ejemplo Incorrecto: ALTERACIÓN DE LA NECESIDAD DE RESPIRACIÓN R/C FALLA EN LA CIRCULACIÓN M/P LLANTO
Ejemplo Corregido: ALTERACIÓN DE LA NECESIDAD DE RESPIRACIÓN R/C ESTRECHEZ DEL LUMEN BRONQUIAL M/P SIBILANCIAS.
6. Escribir el diagnóstico de forma precisa para proporcionar una orientación y planificar intervenciones de enfermería.
Ejemplo Incorrecto: DOLOR R/C PROCESO QUIRÚRGICO M/P DOLOR EVA 7/10.
Ejemplo Corregido: DOLOR AGUDO EN ABDOMEN R/C HERIDA QUIRÚRGICA CON DRENAJE (COLESISTECTOMÍA ABIERTA) M/P dolor EVA 7/10.
Aclaración: TROMBO = COÁGULO, ÉMBOLO = EMBOLIA (GRASA, COMPONENTE GRASO).

Elementos del Diagnóstico de Enfermería (PES)

P = Problema
E = Etiología
S = Signos y Síntomas


NANDA:
Etiqueta Diagnóstica (0000) (P)
Dominio/Clase
Características Definitorias (S) / Factores de Riesgo (E)


Factores Relacionados (E)
Ejemplo: INSOMNIO (00095)
Ejemplo Incorrecto: INSOMNIO R/C SIESTAS FRECUENTES DURANTE EL DÍA M/P FALTA DE ENERGÍA Y MALESTARES FÍSICOS.
7. Usar terminología de enfermería en lugar de médica para describir la respuesta del paciente.
Ejemplo Incorrecto: RIESGO DE ATELECTASIA R/C (colapso de los alvéolos)
Ejemplo Corregido: RIESGO DE COLAPSO ALVEOLAR R/C esfuerzo ventilatorio.
8. Usar terminología de enfermería en vez de médica para describir la causa probable de la respuesta del paciente (etiología).
Ejemplo Incorrecto: ALTERACIÓN DE LA NECESIDAD DE RESPIRACIÓN R/C NEUMONÍA M/P Polipnea.
Ejemplo Corregido: ALTERACIÓN DE LA NECESIDAD DE RESPIRACIÓN R/C OCUPACIÓN DEL ESPACIO PLEURAL M/P POLIPNEA.

Consejos para Evitar Errores de Razonamiento

  • Verifique la información.
  • Construya una base de conocimientos y experiencia clínica.
  • Tenga conocimiento de lo que es normal.
  • Consulte recursos.
  • Base los diagnósticos en patrones.
  • Mejore sus habilidades de pensamiento crítico.

Diagnóstico de Enfermería (Ejemplo)

Disposición a mejorar las clases relacionada con metodología de las enseñanzas de la salud.

Diagnóstico de Promoción en Salud

  • Debe guardar relación con una respuesta humana.
  • El personal puede prescribir y realizar legalmente el tratamiento del problema.
  • Se identifica una o más necesidades humanas.
  • El problema NO es una enfermedad específica identificada en el sistema de clasificación médica estándar.

Requisitos de Enunciación

1. Expresar como problema, NO como necesidad.
Ejemplo Incorrecto: REALIMENTACIÓN POR SNG R/C FALLA DE LA COORDINACIÓN NEUROMOTORA M/P DISFAGIA. (INDICACIÓN/ACTIVIDAD)
Ejemplo Corregido: ALTERACIÓN DE LA ALIMENTACIÓN R/C FALLA DE LA COORDINACIÓN NEUROMOTORA M/P DISFAGIA.
2. Escribir la declaración de manera que sea correcta legalmente.
Ejemplo Incorrecto: RIESGO DE CAÍDA RELACIONADO CON CUIDADO DEFICIENTE DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA.
Ejemplo Corregido: RIESGO DE CAÍDA R/C DISMOVILIDAD DEL PACIENTE.

NANDA, NOC y NIC

NANDA = Alteraciones (Diagnósticos)
NOC = Objetivos
NIC = Intervenciones
Diagnóstico = Juicio (Es una conclusión)

Tipos de Diagnósticos

  • Diagnóstico Real (Actual)
  • Diagnóstico Potencial (Riesgo)
  • Diagnóstico de Promoción en Salud (Bienestar)

Enunciado Diagnóstico

P = Problema (Necesidades de Virginia Henderson - 14)
E = Etiología (¿Qué lo provoca?, causa)
S = Signos y Síntomas (Reales)

Entradas relacionadas: