Diagramas de Correlación, Gráficos de Control y Poka-Yoke: Herramientas para la Mejora Continua

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Diagrama de Correlación o Dispersión

¿Qué es y para qué sirve?

Un diagrama de correlación o dispersión es una herramienta que estudia la relación entre dos variables. Se utiliza para comprender si dos variables están vinculadas y en qué medida. La relación entre variables puede ser:

  • Una causa y el efecto que produce.
  • Dos causas.
  • Una causa y varias otras.

Se representa mediante un gráfico de dos ejes; en cada eje se colocan los valores de cada una de las variables. Para que el diagrama sea fiable, se necesitan como mínimo 20 pares de datos. Se obtiene una serie de puntos que permite saber si existe o no relación entre las variables. El diagrama de correlación identifica la existencia de la relación entre los datos, pero no las causas ni el carácter de las variables.

  • Correlación lineal positiva
  • Correlación lineal negativa
  • Correlación nula

Gráficos de Control

¿Qué es y para qué sirve?

Los gráficos de control son herramientas que permiten la comparación gráfica y cronológica de las características de calidad de un producto. Se utilizan para analizar, gestionar y evaluar la estabilidad de los procesos a lo largo del tiempo, mediante el seguimiento de los valores de las características y su variabilidad. Permiten observar la evolución del proceso, determinando si las variaciones posibles son de tipo puntual o si representan un fenómeno continuo.

Así pues, los gráficos de control permiten:

  • Identificar las causas especiales.
  • Reducir las variaciones en la producción.
  • Observar la tendencia de los procesos.

Los gráficos de control pueden ser por variables o por atributos.

Métodos de Análisis y Mejora

¿Qué son?

Procedimientos de análisis de la información recogida para elaborar medidas correctoras y de mejora.

¿Para qué sirven?

Se utilizan para extraer una serie de información en relación con los servicios y sistemas de la empresa y su funcionamiento, para así poder detectar aquellos puntos que no son del todo adecuados o aquellos en los que se puede incidir para conseguir la calidad en toda la organización.

  • Sistematización de las causas del problema.
  • Jerarquización de prioridades correctoras.
  • Retroalimentación para evaluar y mejorar de manera continua.

Poka-Yoke: Detección y Prevención de Errores

¿Qué es?

Es una técnica que ayuda a conseguir el "cero defectos", mejorando la calidad del producto y del proceso. Generalmente son mecanismos o dispositivos que, instalados en los lugares de producción, evitan los defectos al 100%, aunque se cometan errores.

¿Para qué sirve?

Para evitar errores o detectar defectos que se producen en el trabajo y, de esta manera, controlarlos o eliminarlos. El Poka-Yoke es un concepto que se puede traducir por "a prueba de fallos" o bien "a prueba de fallos tontos" y, generalmente, son dispositivos destinados a evitar errores inadvertidos. Es equivalente el término sistemas anti-error.

Entradas relacionadas: