Diagramas de Flujo y Técnica de los 5 Porqués
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB
¿Qué es el diagrama de flujo?
Es una técnica que permite representar gráficamente las operaciones y estructuras que se van a realizar, por medio de la representación de los pasos de un proceso. Este puede ser un producto, un servicio, o bien una combinación de ambos.
¿Cuáles son los tipos de diagrama de flujo? Nombre y explique
Formato vertical:
En él, el flujo o la secuencia de las operaciones va de arriba hacia abajo.
Es una lista ordenada de las operaciones de un proceso con toda la información que se considere necesaria, según su propósito.
Formato horizontal:
En él, el flujo o la secuencia de las operaciones va de izquierda a derecha.
Formato panorámico:
El proceso entero está representado en una sola carta y puede apreciarse de una sola mirada mucho más rápido que leyendo el texto, lo que facilita su comprensión, aun para personas no familiarizadas.
Registra no solo en línea vertical, sino también horizontal, distintas acciones simultáneas y la participación de más de un puesto o departamento que el formato vertical no registra.
Formato Arquitectónico:
Describe el itinerario de ruta de una forma o persona sobre el plano arquitectónico del área de trabajo.
Los utilizados son fundamentalmente representativos de cada área de trabajo.
¿Cuáles son los pasos para elaborar un diagrama de flujo correctamente?
Paso 1: Se identifica el proceso inicial y el término de todo el proceso, donde el paso inicial se pone en la parte superior y el término en la parte inferior del diagrama, ambos en un óvalo.
Paso 2: Se identifican los pasos que normalmente se dan a partir del paso inicial y se transcriben en forma descendente siguiendo una línea vertical hasta llegar al término del proceso.
Paso 3: Los pasos que integran esta columna vertical:
• Se encierran en un rombo si hay lugar a alguna alternativa (signo de interrogación, sí o no).
• Se encierran en forma de rectángulo si son acciones que deben realizarse en cualquier opción.
Paso 4: Puesto que los rombos encierran una pregunta, de ellos se desprenden dos flechas:
• La flecha vertical expresa si la respuesta a la pregunta es afirmativa.
• La flecha horizontal expresa si la respuesta a la pregunta es negativa.
¿Quiénes son los responsables de la ejecución de los diagramas de flujo?
a) Grupo de trabajo o persona responsable del estudio:
Seguir las reglas que se señalan en el procedimiento para su correcta construcción, interpretación y utilización.
b) Dirección de Calidad:
Asesorar, a aquellos que así lo soliciten, en las bases para la construcción y utilización del Diagrama de Flujo.
Aplicación:
A través de la técnica de los 5 porqués, busque la causa raíz a los siguientes problemas:
Mi auto no parte
1. ¿Por qué? Porque estaba sin gasolina.
2. ¿Por qué? Se le olvidó llenar el tanque.
3. ¿Por qué? Conducía muy tarde y las estaciones de servicio estaban cerradas.
4. ¿Por qué? Olvidó que las estaciones de servicio cierran temprano.
5. ¿Por qué? Porque se quedó trabajando hasta tarde.
SOLUCIÓN: Debe preocuparse de que el tanque siempre tenga combustible suficiente con anterioridad.
Se ha descubierto que el monumento de Pedro de Valdivia se está deteriorando más rápido que cualquiera de los otros monumentos que hay en otras plazas de Santiago.
1. ¿Por qué? Porque se limpia con más frecuencia que los otros monumentos.
2. ¿Por qué? Porque hay más excremento de pájaro que en otros monumentos.
3. ¿Por qué? Porque hay más palomas que en otros monumentos.
4. ¿Por qué? Porque había más comida preferida para las palomas en el monumento (ÁCAROS).
5. ¿Por qué? Se descubrió que la iluminación de la Plaza de Armas es más potente que en otras plazas.
SOLUCIÓN: Cambiar la luminaria de la Plaza de Armas.